La diputada Delsa Solórzano aclaró que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) “no es un proceso rápido” y que “costó trabajo” que los entes internacionales llegaran a su evaluación.
“No es un proceso rápido. De hecho, que se activara el mecanismo inicial, que no es otra cosa que la convocatoria del comité para evaluar la aplicación del tratado, costó mucho trabajo”, dijo durante el foro “Mujeres de la transición: El rol de las mujeres en la construcción de la democracia”.
De igual forma, aseguró que la evaluación de este mecanismo demuestra al mundo que “no hay democracia” en Venezuela.
“El mecanismo inicial para evaluar aplicación del tratado no es más que una demostración de que el mundo democrático sabe que en Venezuela no hay democracia”, sostuvo.
Por otra parte, señaló que la aplicación del tratado para ponerle fin al régimen de Nicolás Maduro requiere de “movilización ciudadana y presión interna” por parte de los venezolanos.
“La activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, al igual que todos los mecanismos de lucha, representa la movilización ciudadana y presión interna para lograr el objetivo.”, escribió en su cuenta en Twitter.
Asimismo, destacó que la activación de este mecanismo demuestra que el régimen “pone en riesgo” a toda la región Latinoamericana. Agregó que los entes internacionales también ejercerán presión para lograr el cambio en Venezuela.
“La activación del Tratado Intermericano de Asistencia Recíproca confirma el riesgo que implica la dictadura para toda la región. Hoy, de la mano de nuestros aliados internacionales y con la movilización ciudadana, avanzamos y ejercemos la mayor presión para lograr la salida del régimen”, manifestó.
Cumplimos con nuestra responsabilidad de avanzar en todas las opciones para ponerle fin al usurpador. La activación del TIAR, al igual que todos los mecanismos de lucha, representa la movilización ciudadana y presión interna para lograr el objetivo. #OEAfirmeConVenezuela
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) September 11, 2019
La activación del TIAR confirma el riesgo que implica la dictadura para toda la región. Hoy, de la mano de nuestros aliados internacionales y con la movilización ciudadana, avanzamos y ejercemos la mayor presión para lograr la salida del régimen. #OEAfirmeConVenezuela
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) September 11, 2019
La activación del TIAR, como todas las opciones que hemos contemplado para poner fin a la dictadura, pasa por la movilización ciudadana y la presión interna. La constancia y determinación de los venezolanos es fundamental en esta nueva etapa de lucha. #OEAfirmeConVenezuela
— Delsa Solorzano (@delsasolorzano) September 11, 2019
Redacción Maduradas con información de Contrapunto.