Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡LE CONTAMOS! “Me apena y me preocupa. Es terrible”: lo que dijo Diego Arria sobre la propuesta de Leopoldo de incluir a miembros del régimen en la transición

El diplomático Diego Arria afirmó que la propuesta del dirigente político Leopoldo López sobre una transición con la participación de figuras del régimen de Nicolás Maduro le “cayó como un jarro de agua fría”.

Geneva Summit for Human Rights and Democracy – EFE

“Esto es algo que, tras muchos años de lucha, con un alto costo personal, me entristece, me apena y me preocupa porque vamos a vernos sentados en una mesa con una manga de criminales. Es algo terrible”, expresó durante una entrevista concedida a Daniel Gómez para ALnavío.

López reiteró el viernes 30 de octubre en entrevista con Fernando del Rincón, para el programa Conclusiones, transmitido por CNN en español, señaló que la transición en Venezuela debe incluir a miembros cercanos al círculo de Maduro “aunque a muchos no les guste”.

Arria asegura que en el país no se dará un cambio político si siguen en él los “ladrones, narcotraficantes y violadores de derechos humanos”. Considera que esas personas integran la cúpula de poder que rodea y colabora con Maduro.

Por consecuente, no le agradaron las palabras de López que, desde España, admitió que el equipo de juan Guaidó se encuentra trabajando para establecer un gobierno de transición en el que se incluya a oficialistas.

“Para mí el gran descubrimiento que ha hecho Venezuela han sido las declaraciones de López al llegar a Madrid. Reconoció que en el fondo tienen dos años negociando un gobierno de transición. Una transición con los chavistas, con segmentos del chavismo, en definitiva, con el acuerdo del régimen, de la narcotiranía. Eso explica para mí la reticencia y la falta de firmeza de la comunidad internacional en muchas instancias a la hora de ayudarnos. Porque el mensaje que estábamos transmitiendo al mundo era que queríamos un gobierno de transición con sectores de la narcotiranía. Esto ha desnudado una realidad que sólo era conocida para ellos. Para la llamada oposición”, añadió Arria.

“Autopista de dos vías”

El exembajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfatizó que el “problema” en Venezuela es que “no ha habido oposición, sino posiciones”, las cuales “reflejan los intereses de pequeños grupos que ni siquiera sumados representan el interés nacional”.

“No ha habido un objetivo único, concreto, apoyado, de consenso. Los objetivos se han movido. Y sobre todo lo más importante, se han movido en la sombra, tal como López ha revelado”, estimó.

El diplomático señaló que las declaraciones del fundador de Voluntad Popular (VP) evidencia lo que el régimen de Maduro ha venido asegurando: “Que la oposición está en una autopista de dos vías”.

En una vía son oposición. Y en otra están colaborando con la narcotiranía. Esto ha significado un obstáculo para combatir al régimen y un obstáculo a la hora de presentarnos a la comunidad internacional. ¿Qué es lo que realmente queremos los venezolanos? Parece que queremos un gobierno de transición con los chavistas, cosa que aparentemente le hace gracia al señor Borrell [Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea]. Y por lo que veo, las declaraciones de Leopoldo López calzan muy bien con lo que dice Borrell, representando más a España que a toda Europa en mi opinión, porque todos en la Unión Europea no piensan así”, analizó.

“No se puede hacer borrón y cuenta nueva”

Arria resaltó que en Venezuela no se puede “hacer borrón y cuenta nueva” de dos décadas de “tortura a todo un pueblo”, el cual tiene más de 400 presos políticos y 6 millones de migrantes, que dejaron el país debido a la crisis económica, política, social y humanitaria que afronta.

“Después de todo eso no podemos decir que hay que hacer una transición con la narcotiranía para pensar en elecciones. Hablan de elecciones, mientras el país habla de agua, comida, libertad, derechos. Yo creo que estos dirigentes políticos insisten en elecciones porque es su única manera de aprovecharse de algo de Venezuela y no asumir el compromiso de rescatar el país”, dijo.

Por tal razón, afirmó que es necesario que surja un verdadero liderazgo en Venezuela, con el fin de proteger a la población al tener una “claridad de propósitos”.

No hay liderazgo en Venezuela. Y este liderazgo tiene que arrasar con las malas costumbres y la distorsión de la realidad, que ha puesto en venta todas las penurias de los venezolanos. Parece que todos los muertos venezolanos no valen nada y solo valen las elecciones libres para de alguna manera participar en la torta, porque así es como ellos ven a Venezuela. Como una torta”, explicó.

Esperanzas de nuevos héroes

Recordó que cuando Juan Guaidó asumió como presidente interino de Venezuela en enero de 2019, tenía esperanza de que su gobierno encargado “tendría otros valores y compromisos”.

Creo que surgirán nuevos héroes. Héroes de los rincones más escondidos del país. Porque hasta hoy el liderazgo político venezolano ha sido mediático, y no político ni social. Por eso los dirigentes actuales están muy por debajo de las necesidades que demanda manejarse ante un régimen criminal. Creo que la oposición sufre de soberbia. Y no hay nada peor que la soberbia, que les hace más ignorantes y desactualizados de cómo manejarse. Esta es la realidad, porque quienes salen en la prensa, en los medios, son los dirigentes tradicionales del país. Las nuevas voces, que pueden estar en Portuguesa, San Cristóbal, Mérida, o en la diáspora, no aparecen”, cuestionó.

Redacción Maduradas con información de ALnavío.

También pude leer: 

¡VEA! Leopoldo López reitera su propuesta de transición para Venezuela: “Debemos buscar aliados en el círculo de la dictadura“

Top