Luis Vicente León, jefe de la empresa encuestadora Datanalisis, con sede en Caracas, dijo que, en un segundo período, Donald Trump podría reconocer su fracaso en sus intentos por obligar a Maduro a dejar la presidencia y elaborar una nueva estrategia, con la posibilidad de invitar al mandatario del país sudamericano a negociar su salida.
Si Biden gana, probablemente no levantará las sanciones, pero podría implementar medidas para atenuar el dolor que le provocan a la población venezolana, como otorgar permisos para la entrega de ayuda humanitaria o gasolina, indicó León.
“Para Maduro esto crearía una oportunidad”, comentó. “Es una cuestión de sutilezas y no de cambios profundos”.
Ni Trump ni su rival demócrata Joe Biden reconocen a Maduro como mandatario legítimo de Venezuela, pero en la víspera de la jornada electoral el oficialista reiteró su deseo de reanudar las negociaciones.
“Nosotros vamos a tener una sola política con quien gane en los Estados Unidos”, dijo Maduro. “A la superación de las rémoras de esta política imperialista, ojalá”.
Las tensas relaciones con los últimos cinco presidentes de Estados Unidos se quebraron completamente durante el gobierno de Trump, quien ha presionado para que Maduro deje el poder en Venezuela, etiquetándolo como “dictador”.
Trump cerró la embajada de Estados Unidos en Caracas y expresó su respaldo a Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela, como presidente legítimo del país.
También impuso fuertes sanciones financieras en contra de Maduro, y autoridades del Departamento de Justicia acusaron formalmente al líder de la nación sudamericana de narcoterrorismo, ofreciendo una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.
Lea también: