«Es probable es que a partir del 5 de enero el país quede en un vacío institucional», consideró este miércoles 9 de septiembre Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), quien analizó las implicaciones de participar o no en las cuestionadas elecciones parlamentarias.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/08/Asamblea-Nacional.jpg)
Archivo
En el «Podcast Análisis político», un espacio realizado en alianza con el diario El Nacional, advirtió que la actual crisis política podría dejar al Parlamento sin el reconocimiento de un importante grupo de países, sin importar la ruta tomada por la oposición.
«El resultado más probable es que a partir del 5 de enero el país quede en uno de sus vacíos institucionales más importantes. Sin presidente ni Parlamento reconocidos por una parte importante del mundo democrático», sostuvo.
Agregó que Venezuela podría quedar «con un gobierno considerado de facto controlando una red institucional que no goza de legitimidad, y un gobierno interino reconocido por varios países democráticos y el control sobre algunos activos de la República. A ello se suma una posible crisis de representatividad en la oposición, cuya reversión puede resultar complicada», explicó.
Se refirió a la división y crisis que atraviesa la oposición en cuanto a la ruta a tomar para lograr la defensa del Parlamento y, en concreto, el cese de la usurpación.
«Ni la abstención por sí sola, ni las fantasías sobre intervenciones militares extranjeras, o la participación en esta elección parlamentaria, constituyen estrategias creíbles para lograr una transición democrática, ni aportan en tal dirección», dijo.
Redacción Maduradas con información de El Nacional
Lea también: