Parece que la frontera colombiana no es el único destino elegido por los venezolanos para comprar comida. Desde el sur de Venezuela, miles de personas cruzan a diario a Brasil. La presencia en la frontera con el país más grande del continente fue reseñada por el periodo Folha de San Pablo.
El diario en su versión digital además de reseñar la creciente presencia de los venezolanos buscando alimentos y artículos de primera necesidad en la localidad de Pacaraima, a 15 kilómetros de Santa Elena de Uairén, reseña también los casos de detenciones por delitos, así como deportaciones ilegales.

Avener Prado/Folhapress
Por la demanda de venezolanos cruzando la frontera, comercios de comida que estaban cerrados durante años, comenzaron a abrir nuevamente sus puertas. Pastas de dientes, jabón de baño, arroz, harina de trigo, medicinas, son los productos más buscados, así como cauchos para vehículos.
José González, empresario brasilero le comentó al portal web del mismo país que sus ventas se duplicaron tanto, que está considerando contratar a dos empleados más. “Estoy esperando porque dicen que la frontera estará cerrada por el presidente de Venezuela. Si no es así, voy a contratar a tres vendedores”, comentó.

Créditos: Avener Prado/Folhapress
“Estamos muy contentos de que estamos vendiendo mucho, pero al mismo tiempo nos sentimos tristes porque sabemos que los venezolanos están aquí por necesidad”, dijo el vendedor Ismael Feliciano da Cruz, quien confesó que en la zona comercial había una tienda de zapatos, que cambió de rubro. “Primero vendió neumáticos y ahora también vende alimentos”, detalló.
Por su parte, la venezolana Andrea Lamboz de 39 años, explicó la triste situación en la que ella y otros venezolanos viven a diario. “Vengo a Brasil porque en Venezuela tenemos que hacer largas colas con el riesgo de no encontrar lo que buscamos”, sostuvo
La mayoría de los venezolanos que cruzan a Brasil lo hacen en vehículos pero muchos pasan caminando. Llevan morrales y grandes bolsos para poder trasladar todo lo que compran en el país limítrofe.

Créditos: Avener Prado/Folhapress
“Es un lujo estar aquí porque no todo el mundo puede”, destacó por su parte Ingrid López, una mujer de 53 años que viajó alrededor de 1.000 kilómetros para poder llevar comida a su casa.
Leer también: ¡CÍNICO! Dirigente oficialista aseguró que pase de venezolanos a Colombia es un acto “montado”
Venezolanos inundan el estado brasileño de Roraima en busca de alimentos https://t.co/930YSKtYXn @CubanetNoticias pic.twitter.com/GK2HnUXCjC
— Imagen (@Imag3n) 22 de julio de 2016
Con información de CUBANET