El gobierno de Venezuela viola 28 de los 30 artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Así lo afirmó ayer la vicepresidente del partido Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, a propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, fecha de adopción del documento por la Organización de Naciones Unidas en 1948, reseña El Nacional.
La dirigente hizo un análisis artículo por artículo y concluyó que Venezuela vive “el momento más oscuro en materia de protección de derechos humanos”.
Recordó que el primer artículo del instrumento señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, mientras en Venezuela se persigue y discrimina por pensar distinto. “Si todos somos iguales ante la ley, ¿por qué Leopoldo López, Daniel Ceballos, Salvatore Lucchense, Enzo Scarano, Iván Simonovis, Erasmo Bolívar o cualquiera de los 100 presos políticos están tras las rejas? ¿Por qué hay discriminación política?”, se preguntó.
Señaló que en Venezuela tampoco se respeta el derecho a la vida y a la seguridad: “Según la ONU Venezuela es el segundo país más violento del mundo y Caracas aparece como la capital más violenta del mundo. Aquí no se garantiza la seguridad”.
Solórzano recordó que la Declaración Universal prohíbe la esclavitud, pero en Venezuela, según el informe de la Fundación Walk Free, tiene 60.900 personas, incluyendo indígenas y mujeres, que trabajan sin pago ni condiciones.
Respecto a la prohibición de torturas y tratos crueles establecida tanto en la Declaración como en la Constitución, la dirigente citó casos recientes como el envenenamiento masivo de presos de la cárcel de Uribana. “Además, tenemos registro confiable y verificable de más de 100 personas que han sido torturadas por este gobierno”, afirmó.
La diputada ante el Parlatino se refirió especialmente al artículo de la Declaración que prohíbe las detenciones arbitrarias y el destierro: “Entre febrero y octubre de este año atendimos a 3.863 personas detenidas arbitrariamente por lo cuerpos de seguridad del Estado, en absoluta violación al debido proceso y sin derecho a la defensa”.
Solórzano indicó que en Venezuela tampoco se respeta la privacidad de las telecomunicaciones y la libertad de expresión: “Aquí se priva de libertad a las personas cuando emiten una opinión a través de la redes sociales, y se les culpa de la forma más burda de magnicidio como el caso de María Corina Machado”.
El Dato
Delsa Solórzano criticó la decisión de la fiscal general Luisa Ortega Díaz de presentar su postulación para ser reelegida en el cargo por los próximos 7 años. “La postulación de la fiscal Ortega es vergonzosa e irresponsable. Venezuela es uno de los países con mayor índice en violación de los derechos humanos. ¿Cómo va a pretender reelegirse cuando tiene el récord de 98,76 % de impunidad a lo largo de su gestión?”, aseveró Solórzano.