La educación en Venezuela está pasando por un momento desfavorable. El alto índice de estudiantes que señala el gobierno nacional en sus estadísticas contrasta de manera fuerte con la calidad de la enseñanza que se les da actualmente en las aulas, situación que sin duda alguna se ve perjudicada con los frecuentes días feriados que anuncia el gobierno y que perjudican a miles de estudiantes.
Ante los múltiples días de asueto que ha decretado el gobierno nacional como una medida necesaria para el ahorro energético, el investigador de la Universidad Católica Andrés Bello y miembro de la ONG Asamblea de Educación, Leonardo Carvajal, explicó que el calendario escolar en Venezuela tiene una duración de 200 días, sin embargo, los estudiantes solo reciben un aproximado de 140 a 150 días de clases.
“En la educación primaria y secundaria debe existir un ritmo, una exigencia, una disciplina de trabajo intelectual y si tu pierdes ese ritmo, las habilidades de atención de los muchachos se pierden muy fácilmente, porque el terreno de sus intereses no necesariamente coincide con los programas de estudio y el proceso de enseñanza se debilita aún más. Unos muchachos que tienen cuatro días libres continuos, que además son inesperados, sin duda alguna lo que hacen es desconcentrarse y el progreso que había tenido el docente de la semana anterior prácticamente desaparece y debe comenzar de nuevo”, explicó.
“El gobierno nacional ha desechado el tema educativo, es decir que le importa tres pepinos lo que pueda suceder(…) Con esta falta de ritmo sin duda alguna habrá deficiencias en la preparación intelectual y psicológica de los muchachos y por supuesto eso afectará directamente en su futuro como adultos”, advirtió.
Asimismo el docente indicó que la falta de profesores en materias básicas como matemáticas, biología, inglés, química y física es un factor que debe ser atendido urgentemente “porque los muchachos están pasando de año e inclusive graduándose sin ver alguna de estas asignaturas”.
Emergencia educativa
Al igual que Leonardo Carvajal, el presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri, cuestionó los días de asueto “obligados” decretados por el gobierno nacional y aseguró que en el país existe una emergencia educativa, por lo que exhortó a la Asamblea Nacional, para que emita un acuerdo urgente en esta materia.
“En Venezuela estamos en medio de una emergencia educativa, y debería ser decretada porque el sistema educativo venezolano colapsó. La primera víctima de la crisis del gobierno de Maduro es la educación y son en consecuencia nuestros niños, es decir no hay condiciones de dotación de alimentos para los programas de alimentación escolar, los niños se están mal alimentando, y adicionalmente a esto se le une la perdida de clases que es promovida desde el mismo gobierno”, lamentó.
Con información de El impulso