El portal Infobae se hizo eco del dramático reportaje de la cadena de televisión estadounidense Telemundo, que contó lo que es una realidad cotidiana en Venezuela: lote de personas que emigran en balsas a islas cercanas, como Curazao, Aruba y Bonaire en búsqueda de una mejor vida.

Fotos: Telemundo-La Patilla
Composición: Maduradas
El trabajo cita que al estilo del «mar de la felicidad cubana», la realidad de los balseros venezolanos está más presente que nunca y va en ascenso. Telemundo compartió los dramáticos relatos de personas que se lanzaron en una balsa al mar como método de escape de la crisis que agobia a los venezolanos, en travesías con riesgo mortal desde la costa de Falcón hacia las Antillas menores.
Los balseros pagan entre 80 y 120 dólares para iniciar con el viaje que puede durar hasta 14 horas. Si no tienen éxito, pueden morir o terminar presos, como ha ocurrido en Curazao.
Ver más: ¡POLÉMICA! Gobernadora de Curazao: “Venezuela lo que exporta es prostitución y delincuencia”
DRAMÁTICO Y DESGARRADOR – “Balseros venezolanos”: La nueva cara de la crisis en Venezuela – (Parte 1) pic.twitter.com/F2xV87On3o
— Alberto Rodríguez (@AlbertoRT51) 23 de septiembre de 2016
DRAMÁTICO Y DESGARRADOR – “Balseros venezolanos”: La nueva cara de la crisis en Venezuela – (Parte 2) pic.twitter.com/5fDgGWSrry
— Alberto Rodríguez (@AlbertoRT51) 23 de septiembre de 2016
Redacción Maduradas con información de Telemundo.