Honduras anunció recientemente la implementación de visa a los venezolanos que quieran ingresar al país centroamericano, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación, en una estrategia para detener la masiva migración como consecuencia de la crisis en Venezuela, generada por el chavismo en los últimos años.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2022/02/VISA-HONDURAS.jpg)
Archivo
En el mensaje oficial se alegó que esta medida se basa en «aplicar el criterio de reciprocidad», ya que los hondureños requieren de visa para ingresar en el país.
Por tanto, la norma, «sin excepción» para los nacionales de Venezuela, es «de aplicación inmediata» y «ya ha sido comunicada por la vía diplomática al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», se añadió en la información oficial, en la cual se precisó que el costo del documento será de unos 100 dólares americanos.
REQUISITOS
– Solicitud ante la Secretaría General del Instituto Nacional de Migración.
– Carta Poder, autenticada, con la dirección exacta de un abogado como representante legal.
– Acta de Responsabilidad, que precise las generales de ley de la persona natural o jurídica responsable en Honduras.
– Copia fotostática autenticada del documento de identidad o carné de residencia en Honduras.
– Copia fotostática apostillada del pasaporte de la persona para solicitante de la visa.
– Certificado Médico autenticado, emitido en el país de origen.
– Certificado de Antecedentes Policiales y Penales autenticado, emitido en el país de origen.
– Croquis de la ubicación exacta en donde prevé residir el interesado; y fotografía de la fachada de la residencia.
DIÁSPORA VENEZOLANA
«Diariamente, unas mil personas se van de Venezuela sin intención de volver», aseguró el pasado viernes 10 de diciembre William Spindler, portavoz en América Latina de la Agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados (Acnur).
Durante una entrevista ofrecida a Onda La Superestación, indicó que es muy difícil tener esa información porque no todas las personas se registran legalmente en el país al que llegan. Por esto aclaró que como ACNUR utiliza las cifras de cada país, estimó que pueden ser más venezolanos los que están en el extranjero.
Por tanto, dijo que la cifra de venezolanos en el exterior, como consecuencia de la crisis que atraviesa el país, podría estar muy por arriba de los seis millones de personas. Esto último, teniendo en cuenta que las condiciones de vida en Venezuela siguen deteriorándose dramáticamente, con una desigualdad cada vez más marcada, según la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi).
Por último, aseguró que la migración venezolana ha tenido un impacto importante tanto dentro como fuera del país. Opinó que es favorable la presencia de venezolanos en otros países, pero que también generan un gran gasto para esas naciones, porque tienen que reajustarse económicamente para recibirlos y mantenerlos.
Redacción Maduradas con información de NTN24
Lea también: