Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡CON TODO! El mundo le dio la bienvenida al 2022 con celebraciones y shows de fuegos artificiales pese a ómicron (+Videos espectaculares)

Las celebraciones por el fin de año abundaron en todos los rincones del mundo. Algunos países festejaron con limitaciones y restricciones por el avance de la variante ómicron del COVID-19 y otros, acudieron a actos masivos como es tradición cada año.

EFE- Río de Janeiro

La mayoría de las celebraciones incluyó shows impresionantes de fuegos artificiales. En Río de Janeiro, Brasil, cientos de personas recibieron el Año Nuevo en la playa de Copacabana, donde es costumbre reunirse para ver el show de fuegos artificiales.

En los Emiratos Árabes Unidos, Dubai preparó un espectáculo de fuegos artificiales en el Burj Khalifa, la torre más alta del mundo con sus 828 metros, y el emirato de Ras Al-Khaimah intentaría una vez más batir el récord mundial del mayor espectáculo pirotécnico.

Los Emiratos Árabes Unidos logró cinco récord Guinness con fuegos artificiales durante las celebraciones de Año Nuevo en los que usó drones para iluminar el cielo. Se estableció el primer récord mundial de «la mayor altura de un espectáculo de fuegos artificiales con drones» al formar una torre de fuegos artificiales con una altura de 1055,8 metros, superando la longitud de cualquier rascacielos del mundo.

@DXBMediaOffice- Dubai

Los neozelandeses fueron de los primeros en montar un espectáculo para celebrar la llegada de 2022 en Auckland. El show contó con 90.000 luces LED que iluminaron la Sky Tower y el Harbour Bridge de Auckland, de 328 metros de altura. Los asistentes vieron cómo se disparaban luces de colores brillantes y láseres en el cielo nocturno.

Este año, el espectáculo oficial de fuegos artificiales sobre el puerto se canceló debido a la preocupación por la variante Ómicron del coronavirus.

EFE- Sidney, Australia

Australia, por su parte, recibió el 2022 con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales en el puerto de Sídney.

En Europa, en medio de una nueva ola de casos de COVID-19 provocado en gran parte por la propagación de la variante ómicron, los países decidieron imponer fuertes restricciones a las celebraciones públicas por Año Nuevo para evitar nuevos contagios. Francia, Reino Unido, Países Bajos, Italia, Alemania y Grecia sin algunas naciones que cancelaron sus tradicionales espectáculos para recibir el 2022. En España, por su parte, ocho comunidades autónomas celebrarán sin restricciones, mientras que el resto lo hará con limitaciones de horarios y aforos, movilidad y en el ocio nocturno.

Madrid, Andalucía, Baleares, Extremadura, Castilla León, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana han optado por mantener la normalidad y no poner en marcha limitaciones para esta Nochevieja, al menos de momento, apelando a la responsabilidad de los ciudadanos.

El año nuevo llega a Asia, el segundo continente de todo el planeta que recibió al 2022. En Taiwan dieron la bienvenida al nuevo año con este espectáculo de fuegos artificiales preparado en el rascacielos Taipei 101. Doce campanadas y música a todo volumen amenizaron el cambio de calendario. Por primera vez, esta demostración pirotécnica cuenta con efectos en 3D, gracias a que la capital ha utilizado las cuatro fachadas.

En Hong Kong han celebrado la llegada de 2022 con un concierto de Nochevieja. Los fuegos artificiales iluminaron el cielo nocturno entre aplausos. Hong Kong ha preparado un concierto para 3000 personas en el que ha cantado el famoso grupo de música pop Mirror. Es el primer gran evento de Nochevieja que aquí se celebra desde 2018, debido a las cancelaciones por la pandemia y las disputas políticas.

EFE- Taiwan

Mientras que del otro lado del Océano Atlántico, más específicamente en Brasil, el “Réveillon”, palabra adaptada del francés “réveiller” para la llegada del Año Nuevo, será celebrado con moderación y sin la pomposidad de otros años debido a las restricciones.

Nueva York despidió el año 2021 con una celebración en Times Square más reducida de lo habitual debido al astronómico repunte de casos de covid-19, aunque no faltaron el confeti, las luces, la música y los buenos deseos, incluidos los del nuevo alcalde que fue investido justo después de la medianoche.

Solo 15.000 personas -suelen ser casi 60.000- pudieron acceder a la icónica plaza para ver de cerca el descenso de la famosa bola de cristales de colores de más de 5.300 kilos que pende sobre uno de sus rascacielos, pero tuvieron que cumplir unos nuevos requisitos, de vacunación completa y mascarilla, que se sumaron a los protocolos de seguridad.

Infobae/ EFE- Nueva York

Con información de Infobae.

Top