Este domingo, 20 de mayo, se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en las cuales se medirán cuatro candidatos.
![Nicolas Maduro preocupado por situacion en Venezuela](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2014/12/Nicolas-Maduro-preocupado-por-situacion-en-Venezuela-800x533-800x533.jpg)
Archivo
Muchos aseguran que, a pesar del gran rechazo del que goza el aspirante a la reelección y actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, los resultados electorales lo darán como ganador de la contienda por lo «corrupto» del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En ese sentido, El Nacional realizó un trabajo en el que señaló los posibles escenarios a los que se enfrentaría el gobierno de Maduro si este ganara las elecciones venideras.
Conozca el panorama, según expertos:
1. Aumento de sanciones y presiones sobre el gobierno
Tal aseveración la realiza Daniel Varnagy, doctor en ciencias políticas y profesor de la USB.
«Muy probablemente esto genere un aumento en las sanciones internacionales para funcionarios del régimen. Las sanciones están produciendo algunas fracturas a lo interno del gobierno que en estos momentos no estamos viendo pero que posiblemente después de las elecciones se harán visibles», afirmó el experto.
2. Rupturas internas en el gobierno
De igual forma, Varnagy afirmó que podrían generarse «deslindamientos» de funcionarios del gobierno, principalente de aqueellos que han sido desplazados de las altas esferas.
«¿Quiénes son los llamados a protagonizar tales distanciamientos? Los gobernadores con vocación de alcanzar la presidencia, militares cuya fecha de promoción los acerca a la baja (y con ello al abandono de los puestos de poder), altos dirigentes del PSUV desplazados por el naciente partido oficial ‘Somos Venezuela’ entre otros», añadió.
3. Debate entre sectores de la oposición
Varnagy señala que, luego de las elecciones, se producirá un debate entre las distintas facciones que hacen vida en la oposición de Venezuela. La intención sería «reconciliar» las diferencias y determinar un nuevo camino a seguir.
«Los distintos tipos y grados de oposición crearán una estrategia unificada, pues probablemente la votación tenía mucho que ver con la división de los factores de oposición», afirmó.
En este punto, el politólogo y profesor de la Universidad de Carabobo Julio Castellanos añade que dicha unificación se producirá como consecuencia del contexto externo cuando se digan los resultados electores.
«La oposición, más por la fuerza del duro contexto que por una estrategia fríamente diseñada, deberá reunificarse», aseveró.
4. Articulación de la oposición y movilización de la sociedad
«El punto clave es la movilización popular exigiendo cambios. Protestas, huelgas, asambleas vecinales, denuncia y activismo opositor son fundamentales», expresó Castellanos.
5. Captura de Nicolás Maduro
Varnagy asomó la posibilidad de que el presidente Maduro sea detenido por la Interpol cuando se emita la orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio.
«No creo que Maduro tenga previsto viajar durante los próximos meses a un país en el cual no sea bienvenido, por lo tanto si viaja desde Venezuela hacia algún país lo hará a alguno que lo considere un presidente ‘amigo’ donde no debería presentarse ningún tipo de tensión», apuntó.
Redacción Maduradas con información de El Nacional
De interés: