Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡OÍDO AL TAMBOR! 11 recomendaciones para evitar el contagio del temido coronavirus que tiene al mundo con los pelos de punta

Ante el terror sembrado a nivel mundial con la aparición del coronavirus en China, la Sociedad Venezolana de Infectología publicó una serie de comentarios y recomendaciones para combatir una posible epidemia del mismo.

AP Photo/Michael Sohn

A pesar de que detallaron que, en general, los coronavirus surgen de animales y se alojan en las vías respiratorias, también aclararon que, hasta la fecha, el espectro del nuevo patógeno aún es desconocido en gran medida.

Por ello, brindaron las siguientes recomendaciones:

1. Uso de mascarillas respiratorias. No es necesario protector respiratorio N95 hasta el momento.

2. Higiene de manos con antisépticos, agua y jabón, durante 20 segundos cumpliendo los 5 momentos (antes de tocar al paciente, después de realizar tareas asépticas, después de manipular las secreciones del paciente, después de tocar al paciente, después de tocar el entorno del paciente).

3. Toser o estornudar en el pliegue del codo, evitar tocar la cara, nariz o boca con las manos sin lavar.

4. Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

5. Limpiar y desinfectar las superficies manipuladas con frecuencia.

Así mismo, el doctor Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, aclaró que el virus presenta sintomatologías como fiebre elevada, tos, diarrea, mucosidad y congestión nasal, afectación de la vía aérea superior, malestar general, dolor corporal y puede complicarse con bronconeumonía o neumonía.

Así mismo, según comentó a El Siglo, la población más vulnerable son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 65, así como diabéticos, trastornos endocrinos y fumadores crónicos.

El doctor Rubio dio detalles sobre cómo prevenirlo:

1.  El aislamiento de los pacientes cuando ya está confirmado.

2. Lavado riguroso de manos, y de todos los enseres cuando se manipula este tipo de pacientes.

3. Tratar en lo posible de no tener contacto con las personas que tengan los síntomas de tipo respiratorio.

4. Contacto con animales sobre todo con aves, perros, gatos, porque al parecer hay una relación con el virus y el contacto animal, por un posible origen.

5. Acudir inmediatamente al médico, tomar sólo antipiréticos para la fiebre en las primeras 48 horas, mantenerse hidratado.

6. Evitar el contacto con niños o ancianos que son poblaciones susceptibles.

La Sociedad Venezolana de I… by La Patilla on Scribd

Redacción Maduradas con información de El Siglo

De interés:

¿Y LA CRISIS? El vuelo en avión privado de Delcy Eloína a España costó a los venezolanos 400.000 euros

Top