Se comete un fraude académico cuando estudiantes con igual promedio son asignados en posiciones distintas para ingresar en las universidades, así lo asegura Jesús González, miembro de la subcomisión del vicerrectorado académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Señaló que las raíz del problema se basa en que muchos estudiantes que empiezan en la educación pública no culminan el liceo por falta de interés, porque tienen necesidad de trabajar o por embarazo precoz, lo cual significa que no solicitarán el acceso a la universidad.
Explicó en el programa Primera Página de Globovisión que el perfil socio – económico de los estratos 1 y 2 solo representa 2% de la población, mientras que el estrato 5 de los menos favorecidos enmarca el 43% de la población, sin embargo, la demanda de los estratos 1 y 2 para ingresar a la UCV es de 30,9% y aquella que corresponde al estrato 5 es el 3,2%.
Agregó que la solicitud de ingreso de jóvenes provenientes de liceos públicos a la máxima casa de estudios “es muy precaria”.
El representante de la UCV manifestó que la nueva asignación por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) duplicaría la capacidad que tiene su institución y tendría que elaborarse una nueva cuantificación y planificación. Denunció que el Gobierno tiene el objetivo político de controlar internamente a las universidades.
Con información de El Venezolano News.