Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡PLENO SOCIALISMO! WSJ: La escasez de alimentos genera colas, hambre y saqueos en Venezuela

A comienzos de mes, horas después de haber saqueado e incendiado un puesto de la Guardia Nacional en este soleado rincón de Venezuela, una turba enfurecida por la creciente escasez de alimentos estrelló camiones contra el humeante edificio, reduciéndolo a escombros.

El incidente fue apenas uno de los muchos enfrentamientos violentos que han estallado en distintos rincones del país en las últimas semanas a medida que los venezolanos esperan durante horas en haciendo cola en los supermercados para comprar productos básicos como leche y arroz. La escasez ha hecho que el hambre se vuelva una preocupación palpable para muchos indígenas Wayuu que habitan el extremo norte de los 2.000 kilómetros de frontera que separan a Venezuela de Colombia.

Créditos: Miguel Gutiérrez / THE WALL STREET JOURNAL.

Créditos: Miguel Gutiérrez / THE WALL STREET JOURNAL.

Los soldados habían sido desplegados para frenar el flagrante contrabando de alimentos y la especulación desenfrenada de precios, a los que el presidente Nicolás Maduro culpa por la inflación de tres dígitos y la escasez que asolan al país. Pero después de haber confiscado las mercaderías contrabandeadas, los propios soldados se convirtieron en frecuente blanco de personas cada vez más desesperadas.

“Lo cierto es que aquí pasamos mucha hambre, los niños sufren mucho”, dijo María Palma, una abuela de 55 años de edad, quien en un reciente y caluroso día hizo cola frente a un supermercado desde las 3 de la mañana hasta el mediodía y terminó marchándose con las manos vacías.

Según una encuesta nacional realizada por la firma Consultores 21, 30% de los venezolanos tuvieron dos o menos comidas por día durante el segundo trimestre del año, un aumento de 10% respecto del trimestre anterior. Alrededor del 70% de los consultados dijo también que habían dejado de comprar algún alimento básico o bien porque no estaba disponible o porque se había vuelto demasiado caro.

Los problemas de suministro de alimentos en Venezuela ponen de relieve la situación cada vez más precaria del gobierno de Nicolás Maduro, quien según la última encuesta de Datanálisis cuenta con las preferencias de menos del 20% del electorado de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre. La crítica situación amenaza con hundir al mayor exportador de petróleo de América del Sur en una ola de disturbios civiles similar a las manifestaciones que el año pasado sacudieron al país pidiendo la salida de Maduro.

“Es una crisis nacional”, dijo Marco Ponce, jefe del Observatorio del Conflicto Social de Venezuela, una organización sin fines de lucro. Ponce destaca que a diferencia de las protestas políticas del año pasado, la población está saliendo a las calles a exigir derechos sociales.

Según el Observatorio, durante el primer semestre del año se registraron 500 protestas por escasez de alimentos, 56 saqueos y decenas de intentos de saqueos en supermercados, farmacias y almacenes. Los camiones de reparto también son atacados con frecuencia. “Si la gente no está manifestando está afuera haciendo cola para bienes”, dijo Ponce.

 

Lea el reportaje completo en: The Wall Street Journal

Top