La popularidad de la oposición venezolana ha caído en más de 10 puntos porcentuales y los independientes son ahora la principal fuerza del país, luego de la «decepción» generalizada como consecuencia del fallido diálogo y el fracaso en la realización del referéndum para revocar a Nicolás Maduro.
Jesús Seguías, presidente de la encuestadora Datincorp, declaró al diario El Nuevo Herald que el fracaso en las estrategias ha mermado la credibilidad de los sectores adversos al régimen.
“La oposición ha perdido 10 puntos [porcentuales] desde diciembre del 2015 al mes pasado […] Eso se debe en gran medida a estrategias fracasadas que generaron decepción. Los venezolanos no ven salida de inmediato y hay un estado de gran frustración y de desencanto. Se incrementó la cantidad de venezolanos que desconfían de los políticos en general, tanto del gobierno como de la oposición”, agregó en conversación telefónica.
De acuerdo con estos datos, el respaldo del PSUV no ha mejorado y se mantiene entre 18 y 20 por ciento, mientras que el de la MUD se ubica ligeramente por encima de 33 por ciento, frente a los niveles superiores al 45 por ciento que tenía hace algo más de un año.
El segmento que creció en los últimos meses fue el de los independientes, quienes no se identifican con el PSUV o con la MUD.
A juicio de analistas, la decisión de la MUD de ir a un diálogo sin garantías arruinó su capital político. La participación en la iniciativa es vista como uno de los mayores desaciertos emprendidos por los líderes de los partidos de oposición y una señal de que dentro de la MUD no existe un consenso sobre como enfrentar al chavismo, dijo desde Washington Pedro Mario Burelli, exdirector externo de Petróleos de Venezuela.
“Quienes se han metido a forzar el diálogo están haciendo un análisis totalmente absurdo. No están entendiendo, pese a todas las señales que hay, la naturaleza del régimen, los miedos del régimen y lo mucho de lo que se tienen que proteger las figuras fundamentales del régimen”, dijo Burelli, quien frecuenta los pasillos diplomáticos de Washington.
Advirtió que no solo es un problema de ingenuidad y que, para algunos sectores, puede haber algo de «complicidad».
“La oposición está dividida entre gente que entiende el problema y tiene el coraje de decirlo, quienes entienden el problema pero tiene miedo de decirlo y quienes se han alineado ya con el gobierno porque sienten que son piezas débiles dentro del juego y están buscando un acomodo”, agregó.
Alertó que hay una unidad «falsa», porque algunos voceros de reúnen con la MUD y se sientan con el Gobierno.
“Lo que está debilitando al núcleo opositor es una unidad falsa, y creo que si vas a montar una unidad se podría prescindir de algunos elementos, y decir, no importa, porque esos tipos en realidad no están sumando nada y se han convertido en un obstáculo”, dijo Burelli.
Redacción Maduradas con información de El Nuevo Herald
Más información de interés:
Lo peor es que el error la oposición lo paga en apoyo popular. El ciudadano lo paga con el deterioro de su calidad de vida. No olvide dejar sus comentarios.