El Banco de Venezuela (BDV) reiteró este viernes 17 de septiembre que continúa laborando para restablecer la conectividad con su plataforma, la cual se encuentra fuera de servicio desde este miércoles en horas de la tarde.

Captura de pantalla – Archivo
«Entendemos las implicaciones de esta afectación, por ello todo un equipo humano trabaja sin descanso en la restitución de nuestros servicios financieros», reza parte del comunicado emitido por la entidad bancaria y difundido a través de las redes sociales.
Sin embargo, todavía en horas de la mañana de este domingo 19 de septiembre el servicio continúa presentando fallas. Aunque desde el BDV se ha informado que sus puntos de venta y dispositivos BiopagoBDV se encuentran operativos para recibir pagos con tarjetas de débito y cuentas asociadas a otras entidades financieras.
El régimen de Nicolás Maduro denunció el viernes que el BDV fue víctima de un supuesto ataque terrorista perpetuado contra el sistema financiero nacional, que afectó a la mencionada entidad bancaria, la principal y con cerca de 14 millones de clientes.
«Los equipos técnicos del banco y de otras unidades especializadas neutralizaron el ataque y trabajan en la restauración y restitución gradual de todos los servicios afectados. Están garantizados la integridad de las cuentas, el registro de todas las operaciones y la protección y resguardo de la data financiera», reza parte del comunicado emitido por la Vicepresidencia Sectorial de Economía.
LO QUE DICEN LOS EXPERTOS
Aarón Olmos, CEO del Olmos Group y experto en economía digital, señaló durante una entrevista ofrecida al portal especializado TheMoneyPost, que el hecho de que un banco esté más de dos días sin plataforma, sin permitir acceso a sus clientes, «es complicado», pues «tienes personas naturales, jurídicas y gobierno sin poderse mover y sin margen de maniobra financiera para poder hacerle frente a cualquier cantidad de cosas».
«Lo más probable es que sean hasta cuatro días», agregó, en alusión a la cantidad de días que podría estar suspendida plataforma.
Por su parte, el también economista Luis Oliveros catalogó la situación como una «muy mala señal», toda vez que el BDV es, posiblemente, el banco más importante del país.
Redacción Maduradas con información de TheMoneyPost
Lea también: