El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, informó este jueves que la comisión de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), decidió que los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador se encarguen de hacer seguimiento del diálogo entre el Gobierno Bolivariano y la oposición.
“Hemos decidido que tres países: Brasil, Colombia, Ecuador, puedan hacer seguimiento”, dijo el diplomático en declaraciones a Telesur, en las que apuntó que dos días de trabajo de la comisión “no son suficientes” y que el presidente Maduro está plenamente de acuerdo con este seguimiento.
Tras la difusión del comunicado de la Unasur sobre la visita a Venezuela, en el que se insta a deponer todas las acciones violentas, Choquehuanca resaltó que sólo a través del dialogo es posible superar los problemas, “porque la confrontación no nos lleva a ningún lado”.
Choquehuanca enfatizó que la Unasur “no va a permitir ninguna aventura antidemocrática” en Venezuela y resaltó la voluntad de diálogo de todos los sectores que participaron en las reuniones de la Conferencia por la Paz.
“Hemos traído un mensaje de paz, de rechazo a la violencia”, expresó el canciller boliviano, quien detalló que en las reuniones con el Gobierno y sectores de la oposición, estos dos días, Unasur llamó a evitar el tono de confrontación “para generar un espacio propicio para que se inicie el dialogo”.
Acerca de la participación de un tercero en el diálogo, a solicitud de la oposición, Choquehuanca informó que dicha propuesta fue presentada al presidente Maduro “quien está plenamente de acuerdo”.
AVN