El médico y exministro de Sanidad (1997-1999), José Felix Oletta, denunció la disminución del trabajo de políticas públicas para el control de enfermedades endémicas, situación a la que denominó “africanización”. Una problemática que según apunta Oletta, ocurre en Venezuela desde las últimas dos décadas de gobiernos revolucionarios.

Créditos: Globovisión
“Este no es un problema nuevo, viene creciendo en las dos últimas décadas y coincide con la disminución del trabajo de políticas públicas para el control de enfermedades endémicas”, explicó este viernes a través de una entrevista concedida a Circuito Éxitos.
El especialista aseguró que no se encuentran al menos 14 medicamentos fundamentales para el tratamiento. Además, afirmó que en la actualidad más de 80% del país está en situación de riesgo.
Con respecto al caso, la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología, señalaron que en 2016 la malaria cobró la vida de al menos 150 personas.Asimismo, la Federación Farmacéutica de Venezuela advirtió esta semana que la escasez de medicamentos en el país se ubica en 85%.
Vale mencionar que son definidas como “endémicas”, aquellas enfermedades infecciosas que afectan a una región, de forma permanente o en determinados periodos.
Redacción Maduradas con información de El Nacional
Puedes leer también:
¡SEPA! Argentina y Cuba conversarán sobre la crisis venezolana en La Habana (Nico, suda nervios)