El dólar paralelo, el dólar Cúcuta, el negro, el oficial, el Simadi, Sicad, el ya inexistente dólar Cadivi… Miles de tasas cambiarias pero ¿por cuál nos regimos? ¿cómo se llega al cálculo que determina cuánto se paga por dólar? ¿Por qué ésta tasa rige nuestra economía? Hay un millón de incógnitas al respecto, lo cierto es que sea como sea que lo llamen, el dólar paralelo es una realidad y su alza, también.
El economista Ronald Balza, explicó a El Mundo, que el precio se fija en algo un tanto «básico»: en la ciudad colombiana de Cúcuta hay un mercado importante para el bolívar, quienes lo compran pero no para «ahorrar» o acumularlos como activos, sino para comprar bienes en Venezuela y utilizarlos o revenderlos en Colombia «lo que pudiese ser una deseable exportación de bienes, sin embargo, perjudica a Venezuela por responder sólo a los controles rígidos fijados por el gobierno”.
Para los analistas, el desarrollo del dólar paralelo continúa siendo una realidad. En las últimas semanas la cotización en este mercado ha registrado un alza significativa a pesar de la puesta en marcha del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).
En los últimos años en la economía venezolana ha tomado fuerza una referencia para el precio del mercado negro: el dólar Cúcuta.
Desde 2013 se observa en la frontera colombo-venezolana un repunte tanto de las operaciones en divisas como en su cotización, al punto de sobrepasar el precio del dólar implícito (resultado que se obtiene de dividir la liquidez monetaria en bolívares sobre las reservas internacionales en dólares).
Desde que se implementó el control de cambio hace 12 años, fue inevitable la aparición del mercado negro, y aunque negocia un porcentaje pequeño en comparación con las operaciones del dólar oficial, es una referencia importante. En este período de controles, las distorsiones cambiarias han impulsado su precio, sin embargo, otros factores surgieron en el camino para impactar este mercado.
Explicó que en la ciudad colombiana de Cúcuta hay un mercado importante para el bolívar, puesto que hay quienes tienen interés en comprar esta moneda a cambio de pesos. “No para acumularlos como activos, sino para comprar bienes en Venezuela y utilizarlos o revenderlos en Colombia. Lo que pudiese ser una deseable exportación de bienes, sin embargo, perjudica a Venezuela por responder sólo a los controles rígidos fijados por el gobierno”.
Destacó que esta situación genera consecuencias: En primer lugar, se crea un diferencial de precios a ambos lados de la frontera que generan demanda sin estimular la oferta, provocando escasez persistente del lado venezolano. En segundo lugar, en el mercado del bolívar este pierde valor, arrastrando con él el incremento de los precios no controlados en todo el país.
“Ambos aspectos se relacionan y se explican mutuamente, por lo que no puede resolverse uno sin resolverse el otro. El tema del precio de la gasolina permite ilustrar el por qué”, dijo.
Detalló -Balza- que los bolívares que se compran en Cúcuta regresan a Venezuela cuando se compra gasolina. “Por eso, la venta de bolívares no reduce la liquidez monetaria, no pudiendo neutralizar el aumento provocado por un creciente gasto público”.
“Que la referencia del dólar paralelo en Venezuela haya pasado a ser el precio del bolívar en Cúcuta ha reducido la efectividad de acumular reservas internacionales para lograr estabilidad cambiaria. Es indispensable hacerlo, pero no será suficiente sin comenzar, gradualmente pero cuanto antes, el difícil incremento del precio de la gasolina venezolana en dólares, y de otros precios sujetos a control, al precio del dólar en Cúcuta”, afirmó el profesor de la Ucab.
Con información de El Mundo.