La urgencia de liquidez monetaria que tiene el Ejecutivo para pagar importaciones, se demuestra en la orden del gobierno de retirar 1,5 millardos de dólares en derechos especiales de giro, de parte de los ahorros del país que están en el Fondo Monetario Internacional.
El economista José Guerra, afirmó que “cuando se sacan las reservas del FMI es que algo grave está pasando. Lo que significa es que se están acabando las reservas líquidas. El gobierno entonces decide cambiar uno de sus activos, lo hace líquido para financiar sus gastos. Pero esto ningún país lo hace, ni Grecia”.
Es el segundo retiro que ordena el gobierno, en abril hizo otro por 383 millones de dólares. Sin embargo, la medida es un aporte puntual, que no logra aumentar el flujo de divisas, agregó la economista Anabella Abadi, de ODH Grupo Consultor.
“Este es otro de los mecanismos alternativos a los que ha acudido el gobierno para obtener divisas. El año pasado movió dinero del Fondo Chino para las reservas, así como el swap de oro y el adelanto del pago de la deuda de República Dominicana con Petrocaribe. Pero es dinero que se gasta muy rápido”, dijo.
Añadió que si los 1,5 millardos de dólares de los derechos especiales de giro del FMI se destinan únicamente a financiar importaciones, en 13 días ya se habría acabado porque calcula que el año pasado se gastaron 117,5 millones de dólares diarios en importaciones de bienes y servicios.
“El dinero se está gastando en importaciones públicas que vienen con sobrefacturación. Y también se lo está llevando el pago de la deuda externa. Pero cuando llegue octubre y haya que pagar 6 millardos de dólares por servicio de deuda, el gobierno va a tener que pensar si cumple dadas las condiciones”, indicó Guerra.
Con información de El Nacional.
¡No olvide dejar sus comentarios!