La preparación de una acusación formal contra Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y número dos del chavismo, se ha acelerado en la Fiscalía federal estadounidense con la llegada este domingo a Washington, como testigo protegido, de Leamsy Salazar, quien hasta su salida de Caracas en diciembre era escolta de Cabello, reseña Diario de las Américas bajo publicación del diario ABC de España.
Miembro de la Casa Militar, encargada de la custodia presidencial, Salazar fue durante casi diez años jefe de seguridad y asistente personal de Hugo Chávez. Tras su muerte, sus servicios fueron requeridos por el presidente de la Asamblea Nacional, para quien también ejercía de ayudante personal. Salazar es el militar en activo de mayor rango (capitán de corbeta, equiparable a comandante) que rompe con el chavismo.
El testimonio del militar busca acusar a altas autoridades de Venezuela de diversos delitos, especialmente narcotráfico. “Salazar vincula también a Cuba con esas practicas delictivas, en concreto de dar protección y asistencia en algunas de las rutas que permiten llevar la droga desde Venezuela hasta Estados Unidos”. (ABC de España)
Según dio a conocer el periodista corresponsal de ABC, Emili Blasco, Salazar testificará contra Cabello como capo del cartel de los Soles en una causa de la Fiscalía Federal de EEUU. Salazar asegura haber visto a Cabello dar órdenes para la salida de lanchas con droga y visitó lugares donde Cabello guarda montañas de billetes de dólares.
Cártel de los Soles
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación abierta por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York, Salazar denuncia que el presidente de la Asamblea Nacional es el cabecilla del cártel de los Soles y por tanto operador del narcoestado en que Chávez convirtió Venezuela. Salazar también vincula a Cuba en la protección y asistencia de algunas rutas de narcotráfico que parten de Venezuela y se dirigen a EE.UU.
El cártel de los Soles, compuesto básicamente por militares (su nombre viene del emblema que el uniforme venezolano pone en las charreteras de los generales), tiene en Venezuela el monopolio del tráfico de droga. Esta es producida por la guerrilla colombiana de las FARC y llevada a sus puntos de destino en Estados Unidos y Europa por carteles básicamente mexicanos. Las últimas cifras internacionales indican que por Venezuela pasan cinco toneladas semanales de estupefacientes. El 90 por ciento de la droga producida por Colombia pasa por territorio venezolano.
Como asistente en permanente acompañamiento de Cabello, Salazar fue testigo de situaciones y conversaciones que incriminan al presidente de la Asamblea Nacional. En concreto, le vio dar órdenes directas para la partida de lanchas cargadas con toneladas de cocaína y ha aportado evidencias sobre lugares donde se almacenan montañas de dólares en efectivo procedentes de ese negocio ilícito, según las fuentes conocedoras de la investigación, llevada a cabo por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de EE.UU.
Precisamente, el pasado 11 de diciembre fue detenido en la terminal marítima de Puerto Cabello, la más importante de Venezuela, un camión cargado con alrededor de diez millones de dólares en efectivo. El transporte procedía de EE.UU. y se especula con que pudo ser un pago por droga recibida. Algún fallo en la organización habría llevado a su descubrimiento y denuncia.
Días después, en su programa semanal de televisión, en lugar de sumarse a las sospechas de que el dinero tenía relación con la droga, el presidente de la Asamblea Nacional puso especial empeño en acusar a la oposición política como destinataria de los fajos de billetes, sin aportar ninguna prueba.
Lea también:
¡BUSCANDO DESPISTAR! Cabello sobre camión de dólares: “Esa plata vino para la desestabilizacion”
Cabello, de formación militar, ha cultivado el liderazgo entre los elementos chavistas de las Fuerzas Armadas, pero el paso dado por Salazar, de respetada trayectoria y hoja de servicios, puede reducir su base de apoyo en los cuarteles. El capitán de fragata no se había involucrado en ninguna actividad criminal, lo que refuerza el valor de su testimonio.
En sus revelaciones, el mando de la Casa Militar implica también a Tareck el Aissami, gobernador del estado Aragua y relacionado con redes islámicas, y a José David Cabello, superintendente del Seniat (agencia tributaria y aduanera) y ministro de Industria, que es hermano del presidente de la Asamblea Nacional. José David Cabello sería el responsable de las finanzas del cártel de los Soles. Salazar señala como instancia para el lavado de dinero a la petrolera nacional, PDVSA, cuyo presidente entre 2004 y 2014, Rafael Ramírez, fue nombrado en diciembre embajador ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
Su testimonio, de acuerdo con las citadas fuentes cercanas a la investigación, ha ratificado muchos de los datos que ya en su día aportó a la DEA Eladio Aponte, que fue jefe de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Venezuela y en 2012 huyó a Estados Unidos como testigo protegido.
La causa contra Diosdado Cabello está estrechamente vinculada con la acusación formal anunciada el año pasado por las fiscalías federales de Nueva York y Miami contra el general venezolano Hugo Carvajal, durante mucho tiempo jefe de la Dirección de Inteligencia Militar. El anuncio se hizo cuando Carvajal, alias «el Pollo», fue detenido en julio en la isla holandesa de Aruba, vecina de Venezuela, a petición de EE.UU., que reclamó su extradición. Sin embargo, Aruba permitió la marcha del general, por las presiones del Gobierno de Maduro. A Carvajal se le venía considerando el gran operador del cártel de los Soles, pero la información de Salazar sitúa «el Pollo» a las órdenes de Cabello.
En relación a la vinculación de La Habana, Salazar habría mencionado del uso regular de aviones de PDVSA para transportar droga en vuelos preparados por el hijo de Chávez y el hijo de quien fue embajador de Cuba en Caracas hasta 2009, Germán Sánchez Otero, con la connivencia de este y de otros funcionarios cubanos. Habrían sido envíos con destino final a EE.UU.
Las fuentes relacionadas con la investigación especulan que Sánchez Otero, de gran sintonía con Chávez, fue removido del puesto de embajador a raíz de que se descubriera un alijo en uno de esos vuelos, algo que resultó embarazoso para el régimen castrista. El hijo del embajador, que en ocasión viajaba solo, fue detenido, mientras que el de Chávez se sometió a rehabilitación contra la adicción.
Este es Leamsy Salazar, jefe de seguridad de Chávez y Cabello, llegado a EEUU como testigo protegido pic.twitter.com/SEyMmA1hkj
— Emili J Blasco (@ejBlasco) January 26, 2015
Salazar, de la Casa Militar y capitán de corbeta (comandante), busca protección en EEUU, no huye de la Justicia pues no paticipó en delitos
— Emili J Blasco (@ejBlasco) January 26, 2015
Salazar testificará contra Cabello como capo del cartel de los Soles en una causa de la Fiscalía Federal de EEUU
— Emili J Blasco (@ejBlasco) January 26, 2015
Salazar vio a Cabello dar órdenes para la salida de lanchas con droga y visitó lugares donde Cabello guarda montañas de billetes de dólares
— Emili J Blasco (@ejBlasco) January 26, 2015
La periodista Luz Mely Reyes explicó que Salazar usó la «luna de miel» como excusa para partir a España y de allí, a los Estados Unidos.
Salazar es un hombre de origen humilde que vivía en Casalta. Llega a Capitán de Navio y estuvo 12 años cerca del pre. Chávez
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
2. Hace mes y medio aproximadamente Salazar celebró sus segundas nupcias en Margarita. Hasta allá viajaron varios de sus amigos
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
3. A los dos días, Salazar informa a algunos allegados que se encuentra en España. Todos creen que es de luna de miel
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
4. Una persona cercana a su familia revela que el oficial le confesó haber sido contactado por el Dpto de Estado
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
5. Y llega a Washington desde Madrid
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
6. Advierto que esto me lo indica una fuente muy pero muy cercana a Salazar. Pero aun no he podido verificar que esté en EEUU.
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
7. Una de las razones por la que Dpto EEUU querria a Salazar es porque fue testigo de una entrega de divisas en una hacienda en Cojedes
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
8. Los demás datos debo verificarlos. Sobre todo porque aun no se publica la nota en ABC. pero ya dos fuentes me aseguran que es cierto.
— Luz Mely Reyes (@LuzMelyReyes) January 27, 2015
Fotos de EFE.
Fuente: Diario de las Ámericas / ABC de España.