Este viernes 6 de noviembre, al menos tres medios de comunicación sacaron del aire a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, cuando este declaraba que, a su juicio, se había cometido «fraude» en los comicios celebrados el pasado 3 de noviembre.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2020/11/donald-trump-cara-serio-triste.jpg)
AFP
Los referidos medios afirmaron que la razón por la que habían interrumpido las transmisiones tendría que ver con supuestas «mentiras» que Trump habría declarado en la rueda de prensa.
Ante el hecho, muchos fueron los comentarios y críticas hacia los medios de comunicación norteamericanos. Usuarios expresaron sus opiniones a través de redes sociales y, aunque la mayoría fueron de rechazo a la acción, destacó la opinión del periodista Nelson Bocaranda.
«Casi en simultáneo las tres cadenas principales de TV en suspendieron transmisión del Presidente Trump desde la Casa Blanca cuando comprobaron que estaba dando noticias falsas sobre robo de votos, trampas en el conteo y otras más. Reiteraba a cada rato que había ganado y le querían quitar el triunfo. Tras ABC, CBS y NBCN comprobar con su ‘fast check’ las mentiras que decía lo sacaron del aire por el peligro de estimular a sus seguidores a comenzar disturbios«, dijo.
Sin embargo, el usuario Miguel Angel Roman le respondió: «Nelson, de nuevo con todo respeto. Eso es censura y deberías condenarla y además no deberías tú decir que eran mentiras. Los periodistas no somos jueces. Tenemos que dar la versión completa y los contrastes. Eso lo aprendí de ti, entre otros».
Así mismo, otros tuiteros respondieron duramente hacia los periodistas norteamericanos y reiteraron que la acción es «censura».
«Varios canales estadounidenses cortaron la emisión de la comparecencia de Trump al poco tiempo de que empezara. Shepard Smith dice en CNBC: ‘Comenzó y no vamos a permitir que siga porque (lo que Trump está diciendo) no es verdad», alertó Bricio Segovia.
«Esto es terrible», comentó @factorsuperk.
«Vergonzoso», consideró Orlando Avendaño.
«Qué vergüenza, demasiado descaro de la parcialidad, eso no es periodismo», alertó Carolina Isava.
«Vergonzoso todo. Un periodista no está facultado para ‘comprobar’ nada, su labor es informar. Corroborar o constatar una denuncia es asunto de las autoridades competentes», dijo Ingrid Bravo.
«Muy grave. Los títeres del Estado profundo», advirtió Mónica Corrales.
«Eso no es ‘interrumpir’, eso es censurar», sentenció Emmanuel Rincón.
«A estos infelicies no les corresponde hacer ese juicio. Un medio transmite la noticia, no la fabrica. Es falta de ética profesional y una afrenta sin precedentes al pueblo estadounidense, representado por su Presidente Legítimo», apuntó Juan Sosa.
Varios canales estadounidenses cortaron la emisión de la comparecencia de Trump al poco tiempo de que empezara. Shepard Smith dice en @CNBC: "Comenzó y no vamos a permitir que siga porque (lo que Trump está diciendo) no es verdad". vía @komadovskypic.twitter.com/Tbe96KC3to
— Bricio Segovia (@briciosegovia) November 6, 2020
Esto es terrible! pic.twitter.com/AskANr9MD2
— FACTOR SUPERK (@factorsuperk) November 6, 2020
Nelson, de nuevo con todo respeto. Eso es censura y deberías condenarla y además no deberías tú decir que eran mentiras. Los periodistas no somos jueces. Tenemos que dar la versión completa y los contrastes. Eso lo aprendí de ti, entre otros. https://t.co/pt4OEtrOhH
— 𝙈𝙞𝙜𝙪𝙚𝙡 𝘼𝙣𝙜𝙚𝙡 𝙍𝙤𝙢𝙖𝙣 (@Cafeynoticias) November 6, 2020
Vergonzoso. https://t.co/kK9RUcpwf9
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) November 6, 2020
Que vergüenza, demasiado descaro de la parcialidad, eso no es periodismo https://t.co/UTyee7HAHV
— 🟣 Carolina Isava 🇻🇪 (@jcarolinaisava) November 6, 2020
Vergonzoso todo. Un periodista no está facultado para "comprobar" nada, su labor es informar. Corroborar o constatar una denuncia es asunto de las autoridades competentes.
— Ingrid Bravo Balabu (@ingridbbalabu) November 6, 2020
dicen q Trump es arrogante… pués éste es el papá de los insoportables.
— kiara (@kiara_true) November 6, 2020
Muy grave. Los títeres del Estado Profundo. https://t.co/BYLoI4pV7F
— Mónica Corrales Malvic (@monicacorrales) November 6, 2020
Eso no es "interrumpir", eso es censurar. https://t.co/zR7w16z5fe
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) November 6, 2020
En CNN EEUU, no en CNN Latinoamérica. Justo después que dió declaraciones Trump. Dijo el ancla: "Un día triste para Estados Unidos. Estás declaraciones son patéticas y peligrosas porque no tiene ninguna prueba".
— Nicoll Remesar (@NicollRemesar) November 6, 2020
A estos infelicies no les corresponde hacer ese juicio. Un medio transmite la noticia, no la fabrica. Es falta de ética profesional y una afrenta sin precedentes al pueblo estadounidense, representado por su Presidente Legítimo. https://t.co/S4YEDiZcFz
— Juan C. Sosa Azpúrua (@jcsosazpurua) November 6, 2020
Ahora resulta que no se puede hablar de fraude en los grandes medios de comunicación sin pruebas, porque ahora son Tribunales de justicia, y hay que presentarles las pruebas para que ellos puedan valorarlas. La función de informar ha sido eliminada.
— yasmin nuñez (@yasmincnunez) November 6, 2020
Lo que vimos ayer con los medios en EE.UU creo que no pasó ni con Richard Nixon…
— Marcos G Morin Aguirre (@Mmorin_informa) November 6, 2020
Medios de comunicación que censuran y deciden que dejan y que no dejan que su audiencia escuche aplican una censura clara y descarada.
Aplica para Twitter y Facebook también.— David Ghitis (@ghitis) November 6, 2020
Podremos estar o no de acuerdo con Trump, pero esta medida de los medios es CENSURA, aquí y en China…
Sin precedentes| Medios de EEUU sacaron del aire a Trump mientras hacía denuncias por presunto fraude electoral (Video)
¿Detalles? Dale click ⬇️ https://t.co/Gfcq5LGtVJ— Nicmer Evans (@NicmerEvans) November 6, 2020
Redacción Maduradas
De interés:
¡DE INTERÉS! Bloomberg: Nevada no reportará más resultados electorales hasta este #6Nov