Ante la reciente destitución del ex ministro de salud Luis López y su sustitución por parte del doctor Carlos Alvarado, las miradas de diferentes organizaciones y personas se han posado sobre la gestión del primero.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/06/ex-ministro-de-salud-luis-lopez-declara.jpg)
Foto: AVN
Precisamente, la organización Transparencia Internacional señaló, a través de Twitter, que el sistema de salud desbancó no menos de 5.9 billones bolívares en 2017 sin aliviar las complicaciones que padecen los pacientes venezolanos.
Aparentemente, en 2017 los recursos destinados al sector aumentaron en 948%, pasando de ser Bs. 563.137.185.906 a Bs.5.901.921.710.296 con aprobación de presupuestos extraordinario.
«Aunque los fondos aumentaron en 948%, esto no representó una mejora sustancial en la calidad de la asistencia ofrecida en materia de salud por el Estado», explicó la organización en un hilo de tuits.
De hecho, detallaron que, de los 28 proyecto del Ministerio de salud, solo 12 recibieron fondos adicionales. El resto de los proyectos solo contaron con los presupuestos iniciales.
Además, Transparencia Venezuela se hace las siguientes preguntas al respecto de las irregularidades de la gestión de López:
«¿Transparencia Venezuela y todos los venezolanos se preguntan quién responde por las muertes ocasionadas por la escasez de medicamentos, vacunas e insumos médicos?
¿Quién responde por las muertes de los pacientes crónicos y por los que aún esperan por los medicamentos para mejorar su calidad de vida?
¿Qué hizo durante su gestión desde mayo de 2017 para atender la crisis de salud en Venezuela, a dónde fueron a parar los Bs. 5,9 billones en que el sistema público de salud se tragó durante el año 2017?»
Transparencia Venezuela considera que la destitución de Luis López como Ministro de Salud deja al aire varias preguntas entre ellas ¿Cómo el sistema de salud se tragó Bs. 5,9 billones en 2017 y no alivió el calvario de los enfermos? #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg pic.twitter.com/GI1L3pcEJy
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
En un análisis de los recursos destinados a la salud en 2017, se observó que el presupuesto inicial pasó deBs. 563.137.185.906 a Bs.5.901.921.710.296 (presupuesto final), con la aprobación de recursos extraordinarios. #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Aunque los fondos aumentaron en 948%, esto no representó una mejora sustancial en la calidad de la asistencia ofrecida en materia de salud por el Estado. #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Al analizar esos créditos adicionales encontramos que de 28 proyectos del Ministerio de Salud, solo 12 recibieron fondos adicionales, mientras que 16 proyectos contaron únicamente con su presupuesto inicial para su ejecución anual. #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Determinamos que la ausencia de una política planificada, de seguimiento y control de indicadores, así como la falta de evaluación de impacto en la Misión Barrio Adentro ¿Qué hizo el Luis López durante su gestión para mejorar esto? #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
El contraste entre la cifra que según el Estado se destinó para prestar una atención digna y la realidad compleja de la que son víctimas los ciudadanos. ¿Por qué Luis López no atendió las necesidades de los venezolanos? #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
El ex ministro Luis López invirtió tiempo en atacar a defensores de DDHH como @valenciafran de @codevida pero no atendió las crisis de los centros hospitalarios y el desabastecimiento de escasez e insumos médicos en Venezuela. #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
La crisis de salud es tan compleja que Carissa Etienne, directora de la OPS, urgió a Venezuela a frenar el avance del sarampión, la difteria y disminuir la mortalidad por malaria ¿Por qué no se atacó el avance de estas enfermedades? #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Durante una visita a Caracas, la directora de la organización, Carissa Etienne, expresó su inquietud por los brotes crecientes de sarampión y difteria, que según la OPS dejan 75 muertos desde mediados de 2017 #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Ex ministros Luis López ¿Transparencia Venezuela y todos los venezolanos se preguntan quién responde por las muertes ocasionadas por la escasez de medicamentos, vacunas e insumos médicos? #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Ex ministros Luis López ¿Quién responde por las muertes de los pacientes crónicos y por los que aún esperan por los medicamentos para mejorar su calidad de vida? #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Ex ministro Luis López ¿Qué hizo durante su gestión desde mayo de 2017 para atender la crisis de salud en Venezuela, a dónde fueron a parar los Bs. 5,9 billones en que el sistema público de salud se tragó durante el año 2017? #ObservatorioMisiones https://t.co/fteT37tvUg
— Transparencia Vzla (@NoMasGuiso) June 25, 2018
Redacción Maduradas
Lea también:
¡ÚLTIMO MINUTO! Reportan un herido tras motín en los calabozos de Polichacao