La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió una condena enérgica contra la reciente aprobación de la “Ley para la Defensa del Esequibo” por parte del régimen de Nicolás Maduro. Esta normativa, que va en contra de los principios fundamentales del derecho internacional, es vista como un reflejo del patrón dictatorial del oficialismo venezolano.
El escrito de la OEA señala que, recientemente, el régimen también aprobó una iniciativa para “combatir el fascismo” y expresiones similares. Sin embargo, la “Ley para la Defensa del Esequibo” ha evocado recuerdos de episodios históricos sombríos que llevaron a anexiones forzadas, agresiones militares y destrucción.
La OEA sostiene que la paz y la seguridad regionales dependen de la capacidad para detener al régimen de Maduro de avanzar en estos propósitos amenazantes. Resalta que el derecho internacional condena el crimen de agresión, la amenaza de agresión, las acciones unilaterales para resolver problemas bilaterales y la violación de laudos arbitrales vigentes.
La organización aplaude a la República Cooperativa de Guyana por aceptar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en este caso. Sin embargo, condena las acciones y medidas unilaterales del régimen venezolano que buscan anexar un tercio del territorio de Guyana. Estas acciones son consideradas una violación grave e inadmisible del derecho internacional.
Además, la OEA señala que las acciones del régimen de Maduro son una afrenta directa al legado chavista de mantener relaciones pacíficas y armoniosas con los países de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Por último, la organización también critica la combinación de represión interna y postura agresiva del régimen hacia Guyana, calificándola como un nuevo hito en la espiral de pobreza moral y política del régimen venezolano.
Comunicado de la Secretaría General de la OEA sobre la llamada “Ley para la defensa del Esequibo” aprobada por el régimen de Venezuelahttps://t.co/vVaNdchyzQ pic.twitter.com/TxLspujDjG
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) April 8, 2024
Redacción Maduradas
También puede leer: