Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SEPA! “La pelota está del lado de gobierno de Maduro”: lo que opinan expertos al cumplirse tres años del cierre de la embajada de EEUU en Caracas

Luego de que se cumplieran tres años de la salida del personal de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, expertos en materia de asuntos internacionales manifestaron sus opiniones sobre la decisión que terminó por cerrar la sede diplomática.

EFE

«Es muy positivo. Se abre un canal de comunicación importante. Ojalá se llegue a resultados concretos. La pelota está del lado del gobierno de Maduro», sostuvo Luis Angarita, profesor universitario especializado en relaciones internacionales.

Para Giulio Cellini, abogado consultor en la materia, aquella decisión fue la máxima prueba de una relación ya deteriorada entre el régimen venezolano y el gobierno del entonces presidente Donald Trump, la cual estuvo marcada por sanciones económicas y por la expulsión de diplomáticos estadounidenses por parte de Maduro, en enero de 2019.

«Claramente, es el peor momento de las relaciones. Estados Unidos reconoció a un gobierno distinto al de Maduro. Aquello rompió por completo las relaciones«, comentó el especialista en entrevista brindada a Voz de América.

Por su parte, Angarita calificó la decisión como un «error«, especialmente, porque Estados Unidos, a su juicio, debería haber mantenido siquiera una oficina de asuntos consulares en Venezuela.

En ese sentido, recordó que los esfuerzos de entonces, con los que se reconoció a Juan Guaidó como presidente interino del país no dieron los  resultados esperados.

«No tuvo resultado y quedó encerrado en la sola argumentación de desconocer a un gobierno y reconocer a otro. Si lo comparas con otras naciones, como Cuba y Afganistán, Estados Unidos, por lo menos, ha mantenido oficinas de interés. En este caso, las comunicaciones se han mantenido al mínimo», detalló.

Sin embargo, recuerda que, desde entonces, muchas cosas han cambiado en ambas naciones, por lo que el reciente encuentro entre representantes de ambas administraciones no le sorprende.

«Es una nueva visión pragmática de las relaciones con Venezuela. Se dice que hubo intereses energéticos y de hidrocarburos (a propósito de la invasión de Rusia a Ucrania), pero esa delegación la integraron funcionarios políticos», sentenció.

Redacción Maduradas con información de VOA

Lea también:

¡IMPORTANTE SABER! Nuevo salario mínimo entrará en vigencia en la segunda quincena de marzo e incluirá retroactivo desde el día #15Mar

Top