El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos ( OVSP) señaló en su más reciente informe, dado a conocer por diferentes medios de comunicación este lunes 18 de abril, que el 40,1 % de los ciudadanos padecen fallas de Internet a diario en Venezuela.
Sin embargo, según los datos citados, con respecto al cierre de 2021, la percepción negativa del mencionado servicio (65,6 %) disminuyó 6,7 puntos porcentuales, para ubicarse en 58,9 % a principios de 2022.
CENSURA EN VENEZUELA
“Quieren que la gente pierda la cultura de mantenerse informado”, denunció el pasado viernes 8 de abril Andrés Azpúrua, director de Ve sin Filtro, un programa de la organización Venezuela Inteligente, dedicado al monitoreo y documentación, con carácter técnico, de la censura en internet y otras amenazas al ejercicio de los derechos humanos.
De acuerdo a un reporte de la Voz de América (VOA), Azpúrua reconoció que es “difícil” presentar un porcentaje del número de sitios web bloqueados; sostiene que las web de noticias más conocidas están censuradas por empresas públicas o privadas.
“A veces me sorprendo, páginas que no conocía, que no están en nuestro monitoreo y descubrimos que están bloqueadas e inmediatamente las empezamos a analizar, así de extensa es la censura”, sostuvo.
“Incluso páginas que no son de noticias, plataformas como Soundcloud, están bloqueadas por el uso que se le da específicamente en Venezuela”, dijo colocando como ejemplo de la magnitud del problema.
Redacción Maduradas con información de VOA
También puede leer:
¡SE LO CONTAMOS! Enrique y Meghan visitan a Isabel II de camino a los Países Bajos