Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡SIN MIEDO! Inmigrantes protestaron frente a la casa de Kamala Harris y suplicaron que cesen las deportaciones: “Estamos en la lucha”

Un grupo de unos 50 inmigrantes, entre ellos padres con sus hijos pequeños, acudió este miércoles 7 de abril hasta la residencia de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para pedir que interceda por los derechos de los indocumentados y de quienes aspiran a migrar hacia este país.

Lenin Nolly / EFE

Al grito de «Kamala, escucha, estamos en la lucha», los manifestantes clamaron por el fin de las deportaciones y la detención de los inmigrantes menores de edad, así como por una vía que garantice un estatus legal o la nacionalidad a millones de indocumentados y a los trabajadores considerados esenciales.

«Por favor, pare las deportaciones, dé algún permiso de trabajo, una ciudadanía, algo, porque nosotros estamos en este país y yo creo que no le hacemos daño a nadie, sino que venimos a trabajar y a salir adelante por nuestros hijos», pidió Verónica Gasca a la vicepresidenta, a quien el presidente, Joe Biden, encomendó la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica.

Gasca, de 28 años de edad, llegó a Estados Unidos con solo 11 años para reunirse con su padre, pero cuando piso esa nación descubrió que había sido deportado a su natal México.

Acompañada por sus dos hijas nacidas en Estados Unidos, no pudo contener las lágrimas cuando recordó que no ve a su padre desde hace 15 años. Además, se conmovió ante la posibilidad de que ella misma pueda ser expulsada del país.

«Puede ser que el día de mañana yo salga y me lleguen a arrestar o a deportar y ¿con quién se quedan ellas?», se preguntó.

Por eso, pidió a Biden una reforma migratoria y que permita que los niños migrantes detenidos puedan reunirse con sus familias.

Otro de los asistentes a la manifestación era Nelson Vega, un nicaragüense de 33 años de edad y que hace un mes logró entrar a Estados Unidos después de esperar durante un año y medio en México.

Vega tuvo que quedarse en México debido al programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), instaurado por la Administración de Donald Trump (2017-2021) y que obligó a los solicitantes de asilo a esperar en ese país mientras su petición de acogida se tramitaba en Estados Unidos.

Este inmigrante acudió a la protesta para pedir que se permita aguardar en Estados Unidos a todos los que se vieron afectados por el programa MPP, que el gobierno de Biden empezó a desmontar desde su primer día en la Casa Blanca.

«No soy el único, sé que este es un proceso duro, mucha gente está sufriendo como sufrí yo en México«, dijo Vega, decidido a defender a quienes aún esperan en el vecino país.

EFE

EFE

También puede leer: 

¡SÉPALO! Carlos Vecchio insta a los venezolanos en EEUU a inscribirse al TPS

Top