El retiro de Jorge Giordani del Ministerio de Planificación, tras 15 años en el manejo de la economía del país, “evidencia la crisis que existe dentro del propio Gobierno”, asegura Orlando Ochoa, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). El economista considera que la exclusión del hombre que promovió el modelo socialista en Venezuela demuestra que el “ala radical” del gabinete está en conflicto con la gestión del presidente Nicolás Maduro.
Aunque el anuncio de la remoción fue realizada por el mandatario nacional durante la noche del martes, Ochoa afirma que el exfuncionario en la práctica ya estaba separado de su cargo.
Pese a que Giordani es considerado el padre del modelo socialista aplicado en el país y es catalogado como el ideólogo más radical, su salida del Gobierno no representa una garantía de cambio de rumbo para la economía venezolana.
Ocho sostiene que la crisis vigente no fue causada exclusivamente por el exministro de Planificación, sino también participaron Rafael Ramírez, presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA); y Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela (BCV).
“En esta situación existe una corresponsabilidad. Salió uno de los culpables, pero aún quedan otros dos. Está Merentes, que imprime dinero sin control; y Ramírez, que solo entera la mitad de las divisas petroleras”.
La firma Ecoanalítica, por su parte, advierte que aunque Giordani queda fuera del gabinete, su “legado” permanecerá “intacto”.
La consultada indica que en la lección que dejó el exministro de Planificación resaltan dos puntos importantes: La figura del Estado como actor clave en el negocio importador y el manejo discrecional de recursos en manos del Ejecutivo.
¿Guerra económica?
Tras el anuncio de la separación de su cargo, Giordani difundió un documento de 14 páginas titulado Testimonio y responsabilidad ante la historia, en el que básicamente culpa al presidente Nicolás Maduro de los problemas económicos.
En la carta, el exfuncionario indirectamente responsabiliza a Ramírez de hacer de PDVSA una institución paralela al Gobierno y a Merentes de crear mecanismos cambiarios sensibles a corrupción.
En el texto se responsabiliza a Maduro de no hacerle frente a las dificultades económicas, de asignar recursos sin control presupuestario, de permitir el aumento de la burocracia y la corrupción y conducir el país a un modelo capitalista alejado del proyecto bolivariano que dejó el fallecido Hugo Chávez.
Para Ochoa, la carta pública de Giordani evidencia que los problemas del país no son consecuencia de una guerra económica, como alega Maduro, sino que son el resultado de una cadena de errores del propio Gobierno, reseñó el portal del diario La Verdad.