Los venezolanos residentes en Colombia podrá solicitar el recientemente creado Permiso Especial de Permanencia, con el cual se busca regularizar la situación migratoria de más de 150 mil ciudadanos del país vecino.
![](https://d687668ed66bbebec.woldrwidessl.net/wp-content/uploads/2016/07/Venezolanos-frontera-hambre-colombia-escasez-10j-efe-2.jpg)
Foto: EFE
A partir de este jueves, los ciudadanos a quienes se le vencieron los permisos para estar en el país, podrán realizar el tramite de forma gratuita a través de la página de Migración Colombia (www.migracioncolombia.gov.co).
Habrán 90 días de plazo para cumplir con la normalización, siempre y cuando quien la solicite haya ingresado al país legalmente: por un Puesto de Control Migratorio habilitado con su pasaporte, no tener antecedentes judiciales y no tener una medida de expulsión o deportación vigente.
El Permiso Especial de Permanencia (PEP) tendrá una vigencia de 90 días, con prórroga máxima de 2 años.
Sin embargo, desde Migración Colombia fueron enfáticos en que el PEP no reemplazará el pasaporte y no será un documento de viaje válido.
Dentro de las propiedades del documento incluyen el permiso para el ciudadano venezolano para trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio nacional.
Asimismo, permitirá afiliarse a la seguridad social en Colombia.
Con información de La Nación
Vea también:
¡SOLIDARIDAD! Brasil tiende una mano a refugiados venezolanos con eliminación de tasas de residencia