El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llegó este viernes a Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, para analizar junto con una delegación colombiana la crisis generada por el éxodo de venezolanos.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/09/Almagro-en-la-frontera-3-800x533.jpg)
Foto: @Almagro_OEA201
«Cúcuta es la ciudad o lugar que mejor ejemplifica las mentiras de la dictadura venezolana, las mentiras del régimen bolivariano, la dimensión de crisis humana, la están sintiendo acá en Cúcuta más que en ninguna parte en el mundo», manifestó Almagro a periodistas tras su llegada.
Almagro señaló que en esa ciudad colombiana se pueden observar las denuncias «contra la represión», «el hambre» y «la miseria» que ha generado el gobierno de Nicolás Maduro.
Tras su llegada, se reunió con autoridades locales como los gobernadores de los departamentos fronterizos de Norte de Santander, La Guajira y Arauca, así como con el embajador colombiano ante la OEA, Alejandro Ordóñez.
De igual forma, estuvieron presentes el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo; el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, y el director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, entre otros.
. @Almagro_OEA2015 recorre el Puente Internacional Simón Bolívar en la visita que realiza a Cúcuta con el Canciller @CarlosHolmesTru pic.twitter.com/hL9APbNGPB
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) September 14, 2018
Al llegar a la sede de la Gobernación de Norte de Santander, el secretario General de la OEA, Luis Almagro, manifestó que #Cúcuta es la zona más afectada por la migración venezolana. Destacó que los niños son una prioridad de las acciones a emprender #14Sep – vía @Mariananduque pic.twitter.com/j11GYBXeK4
— El Pitazo (@ElPitazoTV) September 14, 2018
Luis Almagro secretario general de la OEA en Cúcuta pic.twitter.com/1NQ5xPQjRb
— Cucuta Like Noticias (@CucutaLike1) September 14, 2018
El secretario agregó que los niños son una de las poblaciones «más vulnerables» y las «víctimas principales» de la «dictadura» por su indefensión, por lo que se deben concentrar esfuerzos en ellos.
Por su parte, Ordóñez, quien asumió el cargo como embajador ante la OEA el pasado miércoles, afirmó que acompaña a las instituciones del país para afrontar esa crisis, que se extralimita del plano político y que «está desbordando la institucionalidad» colombiana.
Debido a esto, el embajador ante la OEA subrayó la «necesidad de acudir al concierto internacional para lograr la solidaridad esencial, la solidaridad para enfrentar y neutralizar esta crisis que amenaza con desestabilizar toda la región».
Según estimaciones de la ONU, 2,3 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país ante la crisis sociopolítica que allí se vive.
De ellos, cerca de un millón se han instalado en Colombia, país al que 35.000 venezolanos cruzan cada día, muchos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/09/almagro-en-cucuta-800x533.jpg)
Foto: Migración Colombia
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/09/Almagro-en-la-frontera-800x533.jpg)
Foto: @Almagro_OEA201
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/09/foto2-800x533.jpg)
Foto: @Almagro_OEA201
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/09/Almagro-en-la-frontera-1-800x533.jpg)
Foto: @Almagro_OEA201
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/09/Almagro-en-la-frontera-2-800x533.jpg)
Foto: RCN Radio
Con información de EFE
Lea también: