«Amiga, el vigilante no quiere salir conmigo porque no le gustan las chicas pretenciosas», una frase fácil de entender para cualquier latinoamericano, pero si la dice un venezolano sería algo como: «Chama, el guachimán de la fiesta me dijo que zapateara para allá porque no va pendiente de una sifrina».
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/09/mapa-de-Venezuela.jpg)
Foto: La Tienda Venezolana
Y es que a los venezolanos no solo se nos conoce por las telenovelas, las misses o las arepas, sino también por nuestro peculiar argot popular.
Varias de estas palabras ya han sido aceptadas por la Real Academia de la Lengua Española (RAE), y hasta las puedes conseguirlas en el diccionario.
Te invitamos a armar una frase con los venezolanismos que más te gusten.
A continuación, te mostramos 23 de ellos:
- Chama/chamo: para referirse a una muchacha o muchacho, amigo o amiga.
- Sifrina/sifrino: creída, superficial, pretenciosa y que denota actitud despectiva hacia los demás.
- Arrocero: alguien que asiste a una fiesta o evento sin invitación, pero que igual es bien recibido.
- Catira/catire: persona con cabello rubio u ojos claros.
- Chinazo: para referirnos a palabras o frases con doble sentido o contexto sexual.
- Bochinche: fiesta, reunión o alboroto. Una mezcla entre ruido, música y celebración.
- Pasapalo: bocadillos que se ofrecen en una fiesta.
- Tequeños: es la gloria hecha comida.
- Chinchorro: conocido en otros países como «hamaca» es un trozo de tela o tejido artesanal que se amarra de los extremos para dormir o descansar.
- Dejar el pelero: abandonar una actividad sin explicación alguna.
- Malandro: la usamos para referirnos a un delincuente o a una persona con mala actitud.
- Jala Mecate: se usa como expresión vulgar hacia una persona que halaga el exceso a otra.
- Coroto: esta palabra la usan las mamás y las abuelas para referirse a cualquier objeto.
- Guachimán: la usamos para hacer referencia a un vigilante o seguridad. Viene del inglés «Watchman».
- Dar la cola: aventón.
- Gozar un puyero: esta expresión la usamos cuando la pasamos muy bien.
- ¿Vas a seguir, Abigaíl?: Lo usamos para referirnos a una persona insistente y fastidiosa. Esta expresión viene de la novela «Abigaíl», transmitida por Rctv en la década de los 80.
- Mamarracho: La usamos para una persona mal vestida o de mal aspecto.
Por cierto, cómo nos gusta usar el verbo «echar» para referirnos a casi todo. Si no nos cree, le mostramos otra lista de frases únicas de venezolanos:
- Echarle pichón: hacer un esfuerzo extra para realizar una tarea o trabajo, una característica de la mayoría de los venezolanos en el exterior.
- Echarse unos palos: brindar con licor.
- Echar carro: lo usamos para referirnos a la actitud de una persona holgazana o floja.
- Echar los perros: cortejar a alguien o decirle piropos.
- Echar un camarón: utilizada para referirnos a una siesta o un sueño corto.
Redacción Maduradas