Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡TOME NOTA! Las recomendaciones que debes seguir para evitar estafas al hacer negocios por Internet

El comercio digital ha ganado terreno en los últimos años, y para ello, páginas como Mercado Libre o Marketplace de Facebook se han convertido en plataformas de intercambio comercial donde una persona ofrece un bien o servicio y otra lo adquiere muchas veces sin verse o hablar.

Tal Cual.

A esto se suma la dolarización informal que ha proliferado los negocios digitales, y con la compra y venta de divisas fuera del sistema bancario no queda otra opción que acudir a plataformas digitales que faciliten las transacciones.

De esta manera los venezolanos terminan intercambiando bolívares, dólares, e incluso criptomonedas por medios que no están regularizados, quedando expuestos a las estafas.

A continuación una lista de recomendaciones para realizar las transacciones financieras a través de internet:

1. Negocios con cuentas verificadas: Se debe buscar negociar siempre con usuarios verificados, esto se logra aportando todos los datos que solicitan las páginas hasta que estas constatan que se trata de una persona real, con identidad verídica, que puede ser señalada en caso de que una transacción salga mal.

Las plataformas muestran si una persona está verificada con un sello al lado del nombre de su usuario.

2. Que coincida la titularidad de la cuenta: Un consejo que siempre aportan las plataformas relacionadas con transacciones financieras es que eviten hacer negocios donde el titular de la cuenta bancaria no coincide con el usuario que hace la negociación.

En algunos casos, los usuarios hacen transacciones desde cuentas bancarias distintas a las que proporcionaron al momento de hacer sus registros, esto es un riesgo y podría terminar en una estafa.

3. Evaluar los negocios completados y los comentarios: Algunas plataformas muestran un registro de reputación de los usuarios que ofrecen un bien o servicio, esto recoge los comentarios positivos o negativos de las personas que hayan hecho negociaciones anteriormente con esa persona y de esta manera conocer la responsabilidad de dicho usuario.

Por ejemplo, si un usuario ha culminado el 99% de sus transacciones hay una credibilidad positiva, mientras que si solo ha culminado el 50% de sus negocios, la confianza es negativa.

4. Hacer el pago solo tras confirmar que todo esté en orden: Es imprescindible confirmar que todo esté bien antes de hacer un pago, si usted es quien ofrece divisas o un producto, asegúrese de recibir el pago antes de entregar lo ofrecido.

5. Evitar entregas en persona: la mayoría de los intercambios que se hacen hoy en día son a través de plataformas como Binance consisten en un pago en bolívares vía pago móvil y la recepción de la criptomoneda tether (USDT), diseñada para estar anclada al dólar siendo similar a un dólar digital, aprovechando esto, es preferible evitar acuerdos que impliquen la entrega de dólares en efectivo.

Para las compra y venta de productos que exigen una entrega personal se recomienda proponer un punto de encuentro neutral y concurrido como un centro comercial para minimizar las posibilidades de un robo.

6. Utilizar canales oficiales: la completa viabilidad de plataformas web de intercambio de dinero o bienes, buscan mejorar los mecanismos para que los negocios se concreten con éxito. Por esto no se recomienda pactar con otro usuario para hacer un negocio fuera de la plataforma y es importante que todos los pasos y comunicaciones se den en el canal de comunicación oficial de la empresa.

Redacción Maduradas con información de Tal Cual.

Lea también:

¡CONTUNDENTE! “Hay que seguir luchando para acabar con el régimen”: Lo que dijo Rick Scott sobre Venezuela (+Video)

Top