Torino Economics, la unidad de análisis del banco de inversión estadounidense Torino Capital, advirtió que no se descarta que la economía venezolana entre nuevamente en hiperinflación.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2021/12/crisis-economía-venezuela.jpg)
Archivo
Por medio de su cuenta de la red social Twitter, se explicó que todo se debería al alto incremento en los precios de los bienes y servicios de los últimos meses.
«Observamos que tanto la liquidez monetaria como el tipo de cambio y la inflación mantuvieron un ritmo de crecimiento superior al desempeño de la Bolsa de Valores de Caracas. Esto implica que esta opción de inversión se ha rezagado en los últimos meses como refugio para proteger el poder de compra de la moneda local», reza un tuits de Torino Capital.
De acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la tasa de inflación en diciembre de 2022 alcanzó un 37,2%, la más alta en los últimos 20 meses, en tanto que la inflación anualizada se cifró en 305,7%.
En su portal web detallaron que entre los rubros que en diciembre reflejaron mayores aumentos destacan: Vestido y Calzado (57,8%), Equipamiento del Hogar (55,8%), Alquiler de Vivienda (51,8%) y Alimentos (49,4%).
Advirtieron, que las alzas de los precios de los alimentos «han golpeado con especial intensidad a los sectores de menores ingresos, toda vez que el gasto en esos bienes representa la mayor porción de las erogaciones del grupo de ingresos más bajos».
En este sentido, observamos que tanto la liquidez monetaria M2, como el tipo de cambio y la inflación mantuvieron un ritmo de crecimiento superior al desempeño de la bolsa de valores de Caracas (IBC).
— Torino Economics (@TorinoEconomics) January 11, 2023
Redacción Maduradas con información de OVF
Temas relacionados:
Francisco Rodríguez delegará funciones en Torino Capital para trabajar con Henri Falcón
Según Torino Capital el “Petro Oro” puede atraer inversión extranjera a Venezuela