La Sala Constitucional de Tribunal Supremo conformado de forma ilegítima dictó una sentencia en la que declara nula la Ley del Estatuto que aprobó la Asamblea Nacional el pasado 5 de febrero.

Foto: NTN24
El magistrado de cuestionada legitimidad, Juan José Mendoza, leyó la sentencia en la que se denuncia que la Ley del Estatuto «viola, relaja y desconoce diferentes principios de orden constitucional».
Advierten que las personas naturales que acepten designaciones enmarcados en el proceso de transición política «podrían estar incursos en delitos de traición a la patria» y exhortan al Ministerio Público a que realice las investigaciones penales correspondientes.
«Los nombramientos de representantes diplomáticos hechos por la AN son nulos y no surten efecto jurídico alguno. En consecuencia, las personas naturales que acepten dichas designaciones usurpan funciones y podrían estar incursas en traición a la patria», añadió Mendoza.
El magistrado del régimen de Nicolás Maduro se refirió a la Ley del Estatuto como un «írrito documento y un acto desestabilizador» y alegó que no existe en la Constitución mención alguna a un recurso similar para regir una transición.
«La Sala Constitucional evidencia una grotesca violación de principios de separación de poderes y modelo de Estado y gobierno (…) La AN en desacato pretende desconocer a Maduro y continuar en su crimen para asumir atribuciones constitucionales que corresponden al Ejecutivo», apuntan.
Redacción Maduradas
Más noticias de interés:
¡SE PRENDIÓ! Asamblea Nacional aprueba estatuto que da luz verde a la intervención internacional