Aunque millones de norteamericanos han votado de forma anticipada, sobre todo por correo eléctrico, para evitar que las casillas electorales estén abarrotadas, este martes 3 de noviembre se pudo apreciar largas colas de ciudadanos que esperaban su turno para ejercer su sufragio.

REUTERS / Nick Oxford TPX
Desde tempranas horas de este martes, día en el que se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se empezaron a formar largas filas tras abrirse los centros de votación en estados como Nueva York, Missouri, Connecticut y la región clave de Pennsylvania.
“Largas filas para comenzar en Havertown”, dijo una persona en Twitter, mientras mostraba a los ciudadanos ordenados tomando en cuenta el distanciamiento social en un estacionamiento ante la pandemia del coronavirus. “Todos enmascarados y listos para comenzar”.
Escenas parecidas se originaron en la escuela primaria Charter Oak en West Hartford, la escuela primaria Jackson Park en St. Louis y en los sitios de votación alrededor de la ciudad de Nueva York.
Además, los electores también transitaron un patio de recreo en Filadelfia mucho antes de que se abrieran las puertas para expresar su decisión.
“Las urnas abren en 7 minutos. Pensamos que sería inteligente llegar temprano, pero resulta que todos los demás también. Esta línea tiene que tener 100 de profundidad”, tuiteó una persona.
De acuerdo con el Proyecto de Elecciones de Estados Unidos, hasta este lunes 2 de noviembre más de 97 millones de estadounidenses habían votado anticipadamente, ya sea por correo o en persona. Esto sería mucho más que el número total de votos anticipados emitidos en las elecciones de 2016.
De esos votos, un poco más de 62 millones han sido usando el servicio postal, en medio de los intentos de los estados por evitar aglomeraciones que puedan facilitar la propagación de la covid-19.
Este 3 de noviembre se decide si Trump logrará ser reelecto o si Joe Biden, candidato demócrata, volverá a la Casa Blanca, pero, esta vez, como presidente de ese país, pues ya estuvo en ella como vicepresidente de Barack Obama.

EPA

EPA

EPA

REUTERS / Rebecca Cook

Ronda Churchill / AFP

Olivier DOULIERY / AFP

Olivier DOULIERY / AFP

AFP

REUTERS / Cheney Orr

Olivier DOULIERY / AFP
Redacción Maduradas con información de New York Post.
También puede leer:
¡IMPORTANTE DATO! ¿Cuándo se conocerán los resultados de las elecciones presidenciales en EEUU?