Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

Venezuela y Curazao reabren oficialmente sus fronteras este lunes #3Abr

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), Juan Teixeira, anunció este lunes 3 de abril que las fronteras entre Venezuela y la isla de Curazao fueron reabiertas después de cuatro años, como lo habían anunciado las autoridades controladas por el régimen de Nicolás Maduro en días pasados.

Archivo

“Desde hoy 3 de abril, a las 6 a. m., tal como han acordado ambos gobiernos, queda abierta la ruta desde y hacia Curazao. Hemos trabajado con la autoridad aeronáutica de la isla caribeña para que se cumplan todas las condiciones técnicas de los vuelos comerciales. Desde ya hay varias aerolíneas presentando requisitos y propuestas y en muy pocos días comenzarán a volar”, escribió Texeira en su cuenta oficial de la red social Twitter. 

Las fronteras entre ambos países estaban cerradas desde febrero de 2019, después de que los Países Bajos reconociera a Juan Guaidó como presidente interino.

La Embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela informó que los venezolanos que estén planificando viajar a algunas de las seis islas caribeñas, la cuales son Aruba, Curazao, Bonaire, entre otras, pertenecientes a este país, deberán tener en cuenta algunos requisitos para solicitar la visa de entrada.

Es importante recordar que la visa permite una estadía máxima de 90 días.

A continuación, los pasos que deben seguirse para solicitar la visa caribeña para las referidas islas:

1. Llenar el formulario en la página de los servicios consulares del Reino de los Países Bajos. Es necesario asegurarse de tener todos los documentos. El solicitante deberá crear un usuario con contraseña.

2. Solicitar una cita para la visa a través del servicio VFS – Global. Recomiendan hacer la cita con tres (3) meses de antelación al viaje. Algunos costos adicionales pueden aplicar. El solicitante deberá crear un usuario y contraseña.

3. Solicitar el visado con los siguientes documentos en mano: Pasaporte, con al menos 2 páginas en blanco y 3 meses de vigencia a la fecha de finalización del viaje.

4. Dos (2) fotos tamaño 3,5x 4,5 cm que cumplan los requisitos que imponen los Países Bajos. Para conocer los requisitos de las fotografías, se debe visitar la web de la embajada de Países Bajos en Venezuela.

5. Itinerario de viaje, como una reserva de avión. Se aconseja no comprar un pasaje hasta haber recibido el visado.

6. Seguro médico internacional por al menos $15,000, que cubra a todas las partes caribeñas del Reino de los Países Bajos.

7. Solvencia económica: Si se va a contar con estadía en un hotel, copia de la reserva y un importe medio de $150 a $200 por día. Puede demostrarse con 3 estados bancarios recientes con su nombre.

8. Si se prevé visitar a familiares o amigos, debe llevarse una carta o correo electrónico del que se desprenda que va a alojarse con esa persona, además de un importe medio de $100 por día. Puede demostrarse con 3 estados bancarios recientes con su nombre.

Vale señalar, que el costo de la visa caribeña está disponible en la página de tarifas de servicios consulares para Venezuela.

Redacción Maduradas

Temas relacionados: 

Los pasos que deben seguir los venezolanos para tramitar la visa de ingreso a Curazao y Aruba

Apertura de la frontera con Aruba, Bonaire y Curazao sería una oportunidad para el sector de la construcción en Venezuela

Yván Gil confirma fechas de reapertura de fronteras con las islas Aruba, Bonaire y Curazao

Top