Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡VENTAJISMO DEL BUENO! Paralizadas desde 2016 legalización y cambios de nombres de partidos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) no aprueba la creación de nuevos partidos ni la modificación de los nombres desde 2016. Sin embargo, Tania  D´Amelio, rectora del ente comicial, aprobó este lunes la solicitud del presidente Nicolás Maduro de cambiar la denominación de Nuevo Camino Revolucionario a Movimiento Somos Venezuela, informó Rafael León para El Nacional.

Composición: Maduradas/ Fotos: Notitotal (izquierda)- Vanguardia (derecha)

Indudablemente una muestra del favoritismo. Hay quienes han vivido un calvario para realizar ese proceso”, dijo Aníbal Sánchez, técnico electoral.

Detalló que este proceso consiste en cancelar voluntariamente la inscripción del partido, como lo indica el artículo 32 de la Ley de Partidos.
Sánchez recordó que Voluntad Popular hizo varias solicitudes desde el año 2009, las cuales fueron rechazadas. Fue en 2011 que lograron la legalización mediante el mecanismo que ahora emplea Nicolás Maduro.

“Esos procesos están suspendidos, de hecho, el CNE no ha legalizado ningún partido desde el año 2016. Tampoco hay ningún partido que esté en ese proceso actualmente. En un mitin Maduro dijo que Somos Venezuela será un partido y participaría en las próximas elecciones, pero en el Poder Electoral no está registrado, ni está en proceso”, señaló Vicente Bello, técnico electoral de la Mesa de la Unidad Democrática.

Aseveró que existen más de 200 solicitudes de constitución y legalización de organizaciones políticas que están guardadas en las oficinas del Poder Electoral.

“Eso es una violación a los principios de participación política establecidos en el artículo 67 de la Constitución”, denunció Sánchez.

A su juicio, el cambio del partido oficialista corresponde a un refrescamiento de la imagen de PSUV.

El integrante del Movimiento por la Democracia y la Inclusión y disidente chavista, Nicmer Evans, aseguró que no hay procesos abiertos para la creación de partidos en el CNE.

“El CNE no está aceptando nuevas organizaciones políticas, no hay planillas para las reservas de los nombres”, manifestó. Indicó que en 2015 intentó por las dos vías regulares la legalización del partido Somos y Marea Socialista, pero la respuesta del ente comicial fue que no reunían los requisitos de denominación. “Al final es una pragmática de exclusión”, agregó.

Así mismo sucedió con María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela, a quien por más de tres años le negaron las solicitudes.

“En el CNE nos dijeron que no importaba lo que hiciéramos, jamás la dictadura iba a permitir que formalizáramos Vente Venezuela como un partido”, explicó.

Sánchez indicó que existen las dos vías para la legalización de un partido, la que hace Maduro actualmente y la otra, por solicitud ante la Oficina de Participación, que tarda alrededor de dos meses y medio por la vía expedita y requiere la recaudación de 0,5% de manifestaciones de voluntades del padrón electoral (cerca de 50.000 firmas).

Redacción Maduradas con información de El Nacional.

Lea también: ¡EL CHISTE DEL DÍA! Henri Falcón dice que debe definirse al candidato de la oposición a través de una encuestadora (en la que gana él)

¿Qué le pareció esta noticia? No olvide dejar sus comentarios

Top