Los jóvenes universitarios salen hoy a la calle a una nueva jornada de protestas en Caracas para manifestar a favor de derechos han sido restringidos por el gobierno del dictador Nicolás Maduro. Los estudiantes planean manifestar por el municipio Libertador una vez entregaron la notificación correspondiente para la actividad.
Como parte de una segunda fase de las acciones de protesta, los estudiantes tienen previsto realizar una marcha que culminará en el centro de la capital donde el alcalde de ese municipio ha negado por varios meses los permisos correspondientes.
“Lo que buscamos es la libertad de expresarnos y decir cualquier zona de Caracas es nuestra”, afirmó Francisco Márquez, uno de los dirigentes del movimiento estudiantil, al explicar la motivación de la protesta.
“@liliantintori: En la calle dando un mensaje: NO al 058!!! Si a la LIBERTAD!!! #ElQueSeCansaPierde pic.twitter.com/UwBOFrwXML”
— Ca†arina Vnzla♥ (@cat_chelsea) April 26, 2014
#26A Dirigente estudiantil Carlos Vargas deja claro el mensaje de la marcha #LaEducaciónSeRespeta. (vía @renzoprieto) pic.twitter.com/w4Y54mGepT
— Movimiento Estudiantil UCAB – Ucabistas (@ucabme) April 26, 2014
El movimiento estudiantil ha sido el principal promotor de las protestas en los últimos dos meses.
https://twitter.com/winder2093/status/460135168863637504
Concentración frente al CC Sambil de Chacao. #26A pic.twitter.com/FIrbtPj72O #360ucv
— Sonia ♥ (@SoniaInk) April 26, 2014
A 72 días de haberse iniciado en el país las protestas callejeras, y en medio del proceso de diálogo que lleva adelante el Ejecutivo con la coalición opositora, el consejero de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas aseguró que los estudiantes aún tienen razones para mantenerse en las calles.
“La protesta tiene que seguir porque el régimen no ha entendido que nosotros… estamos buscando recuperar la democracia de Venezuela y reconciliar al país y eso se hace en la calle con la gente”, dijo Márquez a The Associated Press en entrevista telefónica.
En relación con la sentencia que emitió el jueves el Tribunal Supremo de Justicia que establece que todas manifestaciones deben tener permiso, el dirigente consideró la medida “absolutamente denigrante” y violatoria de la constitución.
#26A "@ejhm18: Naguanagua también marchó por la Av. Universidad pic.twitter.com/kfmMqqGmwM"
— GOCHITA DULCE (@iMnova4c) April 26, 2014
Venezuela se ha visto sacudida desde febrero por protestas de universitarios y opositores, esencialmente de clase media, en contra de la desbordada inflación -que alcanzó en febrero una tasa anualizada de 57,3%-, el desabastecimiento de bienes básicos y un alto índice de delincuencia.
RT @PedroOquero: #VenezolanosUnamosnos "Somos ángeles d una sola ala, por lo que tenemos q unirnos para poder volar" pic.twitter.com/AHJXYcsiWh
— #CiudadanoVenezolano (@PAMR_1) April 26, 2014
Los violentos incidentes registrados en Caracas y otras ciudades han dejado 41 muertos, 674 heridos y unos 2.285 detenidos, de los cuales 175 permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía General.
Con información de El Universal