La Universidad Central de Venezuela (UCV) rebatió este miércoles la tesis de sabotaje de Nicolás Maduro para explicar el masivo corte eléctrico que sufrió el país la semana pasada, al trasladar la responsabilidad del suceso a un fallo en las líneas de transmisión o en las salas de generación.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/03/venezuela-sin-luz-electicidad-internet-torre-electrica-cantv-telecomunicaciones-apagones-mega-apagon-caracas-10mar-13.jpg)
AFP/Federico Parra
La facultad de ingeniería de la UCV concluyó en un informe -fechado el martes- que el corte eléctrico que dejó a oscuras a la mayoría del país durante 5 días se produjo por un incendio que afectó 3 líneas de transmisión y sacó de sincronía a la central hidroeléctrica de Guri.
EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL DÍA MIÉRCOLES 13-03-2019, APROBÓ POR UNANIMIDAD RESPALDAR EL INFORME PRESENTADO POR LA FACULTAD DE INGENIERÍA SOBRE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL, (PARTE III) pic.twitter.com/YxN6eLTGzw
— Consejo Universitario UCV Oficial (@CONSJOUNIVERUCV) March 13, 2019
O bien, que las turbinas de la «casa de máquinas II» de este complejo hidroeléctrico, el más importante de Venezuela, sufrió daños que obligarán al racionamiento eléctrico en varias regiones.
El documento también señala que la inoperatividad del Guri recargó a los sistemas de generación termoeléctrica, que de todas formas perdieron la sincronía necesaria para usar las líneas de transmisión venezolanas y se desconectaron de forma automática.
Las conclusiones de este informe contradicen la versión sobre un presunto «ataque cibernético» al «cerebro» del Guri que se entrelazó con sabotajes «electromagnéticos» a líneas de transmisión y «físicos», en referencia a daños intencionados a subestaciones.
El líder chavista insistió ayer en denunciar que el apagón se produjo por un sabotaje, por el cual acusó a Estados Unidos y a la oposición local.
Los cortes eléctricos son frecuentes en Venezuela, un país sumido en la peor crisis económica de su historia moderna pese a ser depósito de grandes riquezas naturales.
Las fallas en el servicio se han acentuado en el último lustro y el Gobierno chavista apunta con frecuencia a saboteos para explicar los cortes que se expresan con mayor crudeza en las provincias, pero que ya se sienten en Caracas, la capital y asiento de los poderes públicos.
Redacción Maduradas con información de EFE
Más noticias: