La periodista y directora ejecutiva del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Marianela Balbi, explicó que la conocida «Ley contra el Odio» es «profundamente antidemocrática», tanto por su contenido como por su sola existencia, al ser emitida por una «ilegítima» Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
A través de un artículo de opinión publicado en el New York Times, la comunicadora indica que es incongruente la idea de fomentar un discurso «libre de odio» a través de acciones que limiten el acceso a la información y promuevan la censura y la autocensura.
«La ley promete promover la paz, la diversidad y la tolerancia a través de la penalización de un discurso que promueva el odio, la violencia y la discriminación. Según el gobierno, el fin último de la ley es proteger a la nación. No obstante, sus mecanismos suprimen el libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión», señala Balbi en un fragmento de la nota.
A su juicio, estas actuaciones atentan contra los preceptos básicos de una sociedad democrática y terminarán destruyendo los «vestigios de democracia» que quedan en el país.
Para Balbi, esta ley es una respuesta de facto para atender a una exigencia del presidente Nicolás Maduro ante los mensajes negativos que se suelen leer en las redes sociales, pero para nada es una medida de promoción de discursos libres de discriminación y «odio».
«Con esta ley, los venezolanos estrenamos una nueva camisa de fuerza, una que vulnera los estándares regionales e internacionales de libertad de expresión y derechos civiles, los principios de Internet como derecho humano y los artículos de la Constitución venezolana que defienden la comunicación libre y plural», expresa la periodista.
Redacción Maduradas con información de New York Times
Le puede interesar:
¡QUE SE SEPA! ONG de derechos humanos rechazaron imposición de la Ley Contra el Odio