La escasez en Venezuela no solo es de alimentos o medicinas, ahora son los billetes de alta denominación, lo que ha a los ciudadanos a llevar en sus carteras fajos de billetes de menor denominación, por lo que el Banco Central a abrir una licitación para adquirir papel de impresión de circulante.
El organismo convocó a un concurso internacional en busca de una empresa con “capacidad propia y disponibilidad para el suministro de papel” para imprimir billetes de 50 y 100 bolívares; que son los que más escasean.
En un país de alta inflación, la gente lleva en sus bolsillos grandes fajos, a menudo de baja denominación, y gasta tiempo en contarlos en tiendas, supermercados y bancos, reseñó La Patilla.
A falta de billetes de 50 y 100, una persona, por ejemplo, debe usar los de 5 y de 10 para comprar un periódico (100 bolívares) o adquirir un kilo de papas (300 bolívares).
La escasez de billetes de 50 y 100 se acentuó en las últimas semanas a raíz de las distorsiones que provoca la alta inflación que en 2014 alcanzó el 68,5% (última cifra oficial).
Cálculos independientes estiman, sin embargo, que el costo de vida en Venezuela está en tres dígitos, al superar una tasa anualizada de 100%.
En Venezuela se estableció un férreo control cambiario en 2003, que actualmente da lugar a cuatro tipos de cambio, de los cuales el del mercado negro es 110 veces mayor a la tasa oficial más barata de 6,30 bolívares por dólar.
Además, el Gobierno monopoliza las divisas en el país, que obtiene el 96% de éstas del petróleo e importa al menos el 50% de los alimentos que consume.
BCV abrió licitación internacional para adquirir papel moneda de 50 y 100 bolívares, continúa la impresión de billetes de alta denominación.
— JUAN J MOLINA B. (@juanjosemolina) August 15, 2015
Vía El Venezolano / La Patilla.