A la lista de escasez epidémica de Venezuela que incluye alimentos, medicamentos, automóviles, y otros artículos de primera necesidad como el desodorante, se agrega además un importante servicio: Los boletos de avión. Los controles de divisas del país se han convertido en una trampa para las empresas internacionales que desean repatriar sus ganancias, y eso incluye a las compañías aéreas. Después de más de dos años de esperar por el pago de una creciente deuda en moneda extranjera, las líneas aéreas internacionales perdieron la paciencia, dejando a los venezolanos atrapados con pocas formas de huir de su país. Ahora, los boletos internacionales se venden únicamente en moneda extranjera y el gobierno, que no tiene para pagar lo pendiente, les deja abusar con precios además que pasan la barrera de lo imaginado.
El Gobierno nacional adeuda cerca de 4 mil millones de dólares a las aerolíneas en Venezuela, según informó Humberto Figuera, presidente de la Asociación Venezolana de Aerolíneas.
El incumplimiento del Ejecutivo ha traído como consecuencia que las líneas aéreas se nieguen a comercializar los pasajes en bolívares, la estrategia que hasta ahora se aplica es que venden los boletos en dólares a través de sus páginas web a un costo exorbitante.
Usuarios aseguran que el costo de vuelo en dólares es estándar, mientras que denuncian que “el precio de aterrizaje y gastos administrativo por cada aeropuerto o ciudad del mundo no puede justificar que los precios por ser Venezuela se tripliquen o cuadripliquen”.
También afirman que el Gobierno permite que las compañías que vendan los boletos a un costo exagerado, sin importar que sea el usuario el que termine pagando la deuda que mantiene con el sector.
“La gran solución a la estafa cambiaria es que se dolaricen los precios pero que los mismos sean reales, en función de los costos internacionales”, expresan fuentes relacionadas a este sector.
En la lista que mostramos a continuación se puede observar los precios de los boletos de este año, en comparación con otras rutas. Se puede ver como los precios se duplican, con respecto otras rutas internacionales.
Air France
Caracas – Paris: 4.230 dólares
Bogotá – Paris: 1.388 dólares
Miami – Paris: 1.360 dólares
Lufthansa
Caracas – Frankfurt: 2.884 dólares
Bogotá – Frankfurt: 1.552 dólares
Miami – Frankfurt: 1.426 dólares
American Airlines
Caracas – Miami: 1.287 dólares
Bogotá – Miami: 628 dólares
Curazao – Miami: 519 dólares
Santa Barbara Airlines
Caracas – Miami: 1.476 dólares
Aserca Airlines
Caracas – Miami: 1.616 dólares
United Airlines
Caracas – Miami: 2.862 dólares
Copa Airlines
Botogá – Miami (Con escala en Panamá): 579 dólares
Caracas – Miami (Con escala en Panamá): 1.796 dólares
American Airlines
Maracaibo – Miami: 1.426 dólares
Aruba – Miami: 431 dólares
Aruba Airlines
Maracaibo – Aruba: 1.685 dólares
Venezolana Airlines
Maracaibo – Aruba: 1.596 dólares