La excandidata presidencial María Bolívar considera que las peleas internas entre los partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática es una muestra de que no existe voluntad para enfrentar al gobierno. Cree, en este sentido, que la coalición no representa al país como “oposición” en la mesa de diálogo.
Bolívar ha pedido a la MUD no ventilar sus problemas al país, ya que, a su juicio, estas pugnas internas no contribuyen a la solución de la crisis que vive Venezuela.
“A quienes no consiguen comida, ni medicinas, mucho menos un empleo, no les importan los conflictos que hay en la MUD, sino que reclaman por soluciones”, expresó.
Para ella, los dirigentes de la MUD no estaban en condiciones para sentarse en una mesa con el gobierno, ya que las diferencias solo han dejado al descubierto la debilidad ante la opinión pública y ante el oficialismo.
“La MUD en la mesa de diálogo es un arroz con mango: unos pedían referendo revocatorio, otros una enmienda a la Constitución y los mismos que pedían referendo luego cambiaron por elecciones generales. En conclusión, el gobierno dijo que habrá es elecciones en Amazonas, y así quedó todo como si eso fuera un logro y no una obligación constitucional. Ahí la MUD se bajó los pantalones”, manifestó.
Como empresaria, cuestionó que los representantes de la MUD hayan aceptado que la crisis del país es debido a la llamada “guerra económica”.
“Cómo nos explican a los pequeños, medianos y grandes empresarios que somos nosotros los causantes del deterioro social de Venezuela, cuando se sabe que es el gobierno el que ha hecho todo lo peor posible para causar la ruina del país”, preguntó.
Por otro lado, pidió a los mediadores que incluyan hoy mismo a representantes de todos los sectores del país en la mesa de diálogo.
“Todos tenemos que tener voz en la mesa donde se están tomando decisiones que únicamente favorecen al gobierno y a un pequeño grupo de políticos, y no al pueblo”, remarcó.
Información de nota de prensa
Lea también: ¡ATENCIÓN! MUD no acudirá este martes a la mesa de diálogo: exigen cumplimiento total de los acuerdos