Fuentes de varios medios han informado que pese a que aún no se han reunido los líderes de la Mesa de la Unidad, suena con fuerza el nombre de Teresa Albanes como posible sustituta de Ramón Guillermo Aveledo, al frente de la Mesa de la Unidad Democrática.
Los primeros nombres que se asomaron para dirigir la MUD se han ido descartando, comenzando por Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, el alcalde metropolitano Antonio Ledezma y el dirigente político Claudio Fermín, que también descartó asumir la MUD.
En vista de estos descartes, se perfila ahora Albanes como posible Secretaria ya que la misma se ha ganado el respeto de los partidos que conforman la coalición.
Albanes, como es de recordar, fue presidenta de la Comisión Político Electoral de la MUD, cuando hubo las elecciones primarias para elegir candidato presidencial en la oposición que ganó en su momento Henrique Capriles.
Albanes , con valentía, asumió junto a Ramón Guillermo Aveledo, los días en el TSJ señalando que los cuadernos de votación habían sido quemados para preservar la confidencialidad de los votantes el pasado 12F y así evitar que el régimen creara una nueva lista Tascón.
La situación fue muy incómoda para el Gobierno, dado que, estos no querían creer que el resultado de la participación de la Unidad fue muy importante, exactamente unos 3 millones de votos en esas primarias, mucho más de lo que votaron en las internas del PSUV en este mes de julio, que no llegó al millón, según propios voceros del oficialismo.
Teresa Albanes es abogada, graduada de la Universidad Católica Andrés Bello, con un postgrado en Derecho Público, y especializada en Legislación para el Menor.
Fue ministra de la Familia, en el segundo período de Carlos Andrés Pérez, en el año 1992, presidió en 1997, la Fundación Proyecto Paria, en Cumaná, estado Sucre.
Se vinculó a la MUD en 2010, como miembro de la Comisión para el Análisis de la Crisis de los Alimentos. Por esa cercanía, el secretario ejecutivo de la organización política, Ramón Guillermo Aveledo, la recomendó para estar al frente de la CEP.
En el cargo observó «espíritu de unidad entre los partidos, lo que no implica que ellos no tengan sus propias ambiciones llevadas con un tono de mucha altura«. En el camino se encontró con discusiones difíciles para llegar a acuerdos, y a la tarea de tener que conformar juntas electorales en las capitales de cada estado. «Las relaciones con el CNE tuvieron sus altibajos, pero la asesoría para la parte técnica ha sido muy buena«.
Albanes también fue miembro de la Unicef. Primero en Bogotá como directora regional para América Latina y El Caribe entre 1982 y 1992, y luego en Nueva York como asesora del director ejecutivo de la institución, desde 1997 hasta 2006, reportó SuNoticiero.