De acuerdo con proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la ola migratoria que vive Venezuela en medio de la crisis podría ocasionar una caída de 5,5% de la población del país hasta 2020.

Schneyder Mendoza/AFP
No solo la salida “forzada” del país podría ocasionar esto, sino también la existencia de una “baja fecundidad” que genera, a su vez, un descenso en el número de nacimientos por mujer.
«La disminución de la población también obedece al momento demográfico de la región», detalló Guiomar Bay, experta de la División de Población de la Cepal, que participó en la elaboración del informe de la ONU.
En el análisis de la variación quinquenal, el trabajo da cuenta de que la tasa neta migratoria en Venezuela, por su parte, pasó a ser negativa en el periodo de 1990-1995, con una salida neta de 2.000 personas. En el periodo 2005-2010, el fenómeno se profundizó cuando marcó una migración neta de 200.000. Luego, se dispara entre 2015-2020, periodo en el que se proyecta la salida de 3.300.000 personas del país. Así lo reseñó La Tercera.
Aún así, para los quinquenios 2020-2025 y 2025- 2030 podría haber una estabilización con el retorno de migrantes que huyeron del país por “desesperación”.
Redacción Maduradas con información de La Tercera
De interés:
¡SEPA! Cristopher Figuera señala a Suárez Chourio de “conspirar” contra Maduro el #30Abr (+Video)