El desabastecimiento de alimentos en Venezuela continúa como un “torbellino” arrastrando cada día más rubros de la cesta básica, haciéndolos desaparecer casi por completo de los anaqueles de los establecimientos. Esta escasez, acentuada en los últimos siete años, ha sido ocasionada —según dirigentes gremiales — a múltiples factores como la falta de inversión en la producción interna, la intervención de espacios agrícolas y el fenómeno del bachaqueo.
Luego de los acontecimientos socio-políticos entre 2002 y 2003 que generaron una fuerte escasez en productos como leche en polvo, harina precocida, aceite y arroz, esta situación pareció llegar para nunca irse. En los años posteriores, la intermitente disposición de los rubros, subsidiados por el Gobierno nacional, continuó hasta convertirse hoy en los “más buscados”.
“Tenemos tres meses sin recibir leche en polvo. Es uno de los que más cuesta llegar al supermercado”, dijo el gerente de un establecimiento de la zona sur de Maracaibo. Según Cavidea, el lácteo lidera la lista como el más escaso, seguido del aceite y la harina de maíz.
“Entre 2002 y 2003 hubo un quiebre en el paradigma de la productividad normal, pero la inversión sostenida por parte del Ejecutivo nacional y las nuevas políticas en 2004 se tradujo en dotación de maquinarias, créditos a los medianos y pequeños productores, la nueva ley del financiamiento del sistema financiero, la caída de los intereses, veníamos de pagarlos al 30 y 35% y por ley en 2005, llegaron al 15%. Eso fortaleció el sistema financiero y se apuntaló hacia el sector productivo y se creó el Banco Agrícola y esa ‘mata’ de dinero motivó la producción”, refirió Jorge Prado, presidente de Confagan-Zulia.
Destacó el dirigente gremial que el aumento de la productividad aumentó entre 2004 y 2009, obteniendo un crecimiento sostenible, pero el estancamiento se produjo a partir de 2010 con “el alza desmesurada de los alimentos concentrados para animales”, los cambios climáticos y expropiaciones.
Otra producción en declive es el sector avícola, que conllevó a la importación de más de 117 mil toneladas de este alimento, en 2008. Solo en el Zulia se deben más de 118 millones de dólares a los proveedores, indicó Rodrigo Méndez, presidente de Fenavi-Zulia.
“Tenemos un 30% de mercado que lo producen empresas integradas a compañías nacionales con pequeñas y medianos empresarios zulianos quienes producimos el 70% de pollo, estas han sido marginadas por el centralismo, y hace que tengamos un pasivo mayor con las importaciones, provocando que las empresas reduzcan la producción, la cual ha bajado un 2 ,5% anual”, dijo.
Por su parte, el vicepresidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, sostiene que además de la poca inversión en el sector agrícola, el control de precios por largos periodos, sin revisión, ha influido en el decrecimiento de la producción.
“Se hizo un ajuste razonable que favoreció al productor. Hubo recuperación, más no crecimiento, en arroz, caña, pero actualmente solo producimos 40% de la leche y 50% de café. Ahora somo un país importador, que ha destinado más de 10 mil millones de dólares en comida, cuando ese dinero pudo invertirse aquí”, enfatizó.
Para “quitar esa camisa de fuerza” al productor, Prado propone convocar las juntas nacionales por rubro para identificar las zonas y elementos productivos que verdaderamente producen, nombrar un Sicad agropecuario, que fluctúe entre 10 y 15 bolívares para importar los repuestos y maquinarias; y eliminar “la política de puerto” para convertirnos en país exportador.
Otro fenómeno que ha crecido en los últimos dos años es el bachaqueo, arrasando con todos los regulados. A pesar de la seguridad en la frontera, reuniones binacionales y los sistemas de venta, el desabastecimiento sigue siendo la incertidumbre de miles de familias, reseñó el portal de El Venezolano.