Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡HECHO EN REVOLUCIÓN! Las cuatro enfermedades que resurgieron con el chavismo y que devolvieron a Venezuela al siglo XIX

Luego de 18 años de revolución, Venezuela ha dejado atrás aquellas épocas en las que fue una de las naciones pioneras en vacunación y en la erradicación de ciertas enfermedades.

Foto: perfscience.com

Varios son los males que han resurgido en el país por falta de vigilancia epidemiológica, vacunación y por la ausencia de políticas de prevención y erradicación de vectores. 

El paludismo o malaria es uno de ellos. Solo en el estado Anzoátegui, para la segunda semana de octubre, había más de 10 mil casos según el Colegio de Médicos de la entidad.

Esta enfermedad es causada por parásitos como plasmodium falciparum y vivax, dos de sus variedades conocidas y que infectan al ser humano por la picadura de mosquitos del género Anopheles y produce síntomas que van desde fiebre, escalofrío hasta trastornos del sistema nervioso y coma.

Venezuela llegó a ser un país referente en la lucha contra la malaria, como lo recuerda María Yanes, en una columna sobre el tema publicada en El Nacional. E ilustre médico venezolano Arnoldo Gabaldón llevó al país a reducir dramáticamente la cifra de casos anuales de un millón en 1940 a 5.000 por año, razón por la que cual la Organización Mundial de la Salud le concedió un premio a nuestra nación en 1962. 

Pero en los últimos tres años de grave crisis económica y de colapso sanitario, los casos se han disparado. En 2014 hubo 90.000 casos acumulados; 2015 finalizó con 136.042 y el año pasado, según cifras del último boletín epidemiológico, hubo 240.613. El año pasado quedamos por debajo de Haití en materia de control de malaria, pues ellos solo registraron 200.000 casos.

La periodista especializada en comunicación científica, Acianela Montes de Oca, publicó en sus redes datos compartidos por la doctora Jeannette Reyes, especialista en el tema, y que dan cuenta de la gravedad del tema en la actualidad.

En se registra casi una tercera parte de todos los casos de malaria de Latinoamérica. Hay malaria en 16 de los 24 estados del país. La mayor parte de casos está en pero ya llegaron a Miranda. Para 2017, se estiman 960 mil casos y 350 muertes por malaria. Según la Dra. Reyes, se han reportado 520 casos de malaria en este año. Zonas más afectadas: Santa Teresa del Tuy y El Cartanal», escribió en su cuenta en Twitter el pasado 6 de octubre.

Tuberculosis

Otro de los males que «resucitó» la revolución chavo-madurista fue la tuberculosis. El Observatorio Venezolano de Salud advirtió el 5 de octubre de 2017 que según la última cifra que dispuso el Ministerio de Salud  y que pertenece a 2015, hubo 7.278 casos. Las cifras anteriores pertenecían a 2010, cuando hubo 2.190 casos. Esto quiere decir que en cinco años, se triplicó el número de contagiados. 

La incidencia de la enfermedad pasó de 21,9 casos por 100.000 habitantes a 23,5 por cada 100.000 habitantes. 

radiografía tuberculosis

Crédito: The Atlantic.con

Explicaban en esa nota de prensa que uno de los factores que ha abonado el terreno para la diseminación de la tuberculosis es el deterioro intenso y rápido de la calidad de vida de los venezolanos, el incremento del hacinamiento en hogares y cárceles, pero sobre todo, los altos índices de desnutrición de familias enteras, ya que según la FAO, 4 millones de personas están desnutridas en el país actualmente. 

La tuberculosis es producida por una bacteria que se propaga a través del aire y de una persona a otra básicamente con el contacto con la saliva de la persona infectada. Si no se trata adecuadamente, puede ser mortal.

«Hay vacunas que se pueden aplicar, pero es bien conocida la situación con las inmunizaciones en Venezuela. Hubo denuncias de que solo se aplican las vacunas a aquellos que tienen el carnet de la patria;  hay una discriminación flagrante de la población. Además, seguramente no existe la cantidad de vacunas suficientes o están restringidas para ciertas personas sobre las que el Gobierno define a quién sí y a quién no se las coloca”, manifestó Jorge Díaz Polanco, investigador de la OVS, en nota de prensa difundida por Provea.  

Difteria

Después de 24 años sin presentarse, en abril de 2016 la difteria reapareció en el país. El silencio gubernamental y el ocultamiento de cifras del Boletín Epidemiológico hizo que organismos internacionales tampoco dieran cuenta del resurgimiento de esta enfermedad.

El Gobierno solo dejó colar que en 2016 hubo 324 casos. Y, sorpresivamente, fue el Ministerio de Salud de Cuba el que dio algunas luces sobre la epidemia de difteria en Venezuela en 2017, a través de un boletín que suele publicar en su portal web sobre la situación epidemiológica internacional.

De acuerdo con esos datos, reproducidos también por el  Observatorio Venezolano de la Salud, hasta la segunda semana de junio, había 123 casos de difteria en Venezuela. 

Foto: El Nacional

La OPS también salió de su letargo luego de los datos publicados por Cuba y en agosto de 2017, reveló al mundo las cifras de difteria en Venezuela.

“En Venezuela, entre la semana epidemiológica 28 de 2016 y la semana epidemiológica 24 de 2017, se notificaron 447 casos sospechosos de difteria (324 en 2016 y 123 en 2017), de los cuales se han confirmado por laboratorio 51 casos, incluidas 7 defunciones (Anzoátegui 2 casos, Bolívar 1 caso, Monagas 3 casos y Sucre 1caso); con lo cual la tasa de letalidad acumulada entre los casos confirmados es del 20%”, detalla el reporte.

El balance además indica que se han notificado casos en 17 estados del país  y que de los 51 casos confirmados por laboratorio 55% son mujeres y 47% corresponde al grupo etáreo de 5 a 19 años de edad. Con respecto al estado vacunal de los casos confirmados, 78% tenían el esquema incompleto y 15% no estaban vacunados (sobre el restante 7% no se tuvo información, precisa OPS).

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda que se propaga a través de las «gotitas» respiratorias. Afecta principalmente la nariz, la garganta, las amígdalas, la piel y el miocardio (corazón) y está erradicada en la mayor parte de los países del mundo. 

Sarampión «rojo, rojito»

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de México emitió el pasado 8 de octubre un aviso de prevención epidemiológica para viajeros que acudan a Venezuela, ya que manejaban que se había reportado para la fecha 84 casos de sarampión en el país. 

Esta enfermedad, que se previene con vacunación a partir del primer año de edad de un niño, produce fiebre alta luego de 12 días de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. No se había presentado en el país desde el año 1993. 

Foto: perfscience.com

El paciente puede puede presentar tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.

El 22 de septiembre, la Organización Panamericana de la Salud informó que había 89 casos sospechosos de la enfermedad, pese a que el Ministerio para la Salud –en un congreso de puericultura y pediatría– informó el 20 de septiembre que había 103 casos bajo sospecha. 

La OMS estaría facilitando la compra de 7,2 millones de vacunas contra sarampión, rubéola y parotiditis para hacer frente al brote y abarcar los estados Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre, Monagas y Amazonas en la cobertura de inmunización, reseñó un cable de la agencia Reuters.

En ese mismo despacho, se indica que cerca de un millón de niños de Venezuela que no han sido vacunados contra el sarampión podrían contraer esta enfermedad altamente contagiosa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el sarampión puede ser especialmente letal en países que han atravesado conflictos violentos y cuya infraestructura sanitaria es débil.

Redacción Maduradas

Otra noticias de interés: 

¡DISCRIMINACIÓN! Min-Salud entrega medicamentos a través del 0-800-Salud-YA solo a quienes tenga carnet de la patria

La revolución es una epidemia. No olvide dejar sus comentarios.

Top