Venezolanos urgidos de escapar de la terrible crisis del país optan por viajar hacia Perú y Ecuador donde es posible, aunque arriesgado, establecerse sin documentos o solo con la cédula de identidad.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2018/08/migracion-venezolana.jpg)
Foto: Venezuela Al Día
La única manera de viajar sin algún documento de identificación es por tierra, aunque algunas líneas de autobuses exigen a las personas tener pasaportes vigentes.
Mariana Fuenmayor contó que intentó ingresar a Chile sin el pasaporte, posibilidad que fue derrumbada al llegar a la frontera. Las autoridades de migración en todo momento le pidieron el documento, que es obligatoria para poder entrar como turista.
“Sentí que el mundo se me vino encima, rogué para que me dejarán entrar (…) una señora me dijo: ‘Tranquila tú pagas como 60 dólares y pasas como si nada’, pero no fue así, en todo momento me exigieron el pasaporte y no lo tenía”, contó.
Ante la imposibilidad de entrar a Chile, Fuenmayor decidió establecerse en Peru, aunque no estaba en sus planes.
Está trabajando y reuniendo dinero para poder tramitar su pasaporte en Venezuela, donde le piden hasta 900 dólares para agilizar la entrega del documento.
La situación se ve más complicado cuando la persona intenta llegar a un país sin ningún documento que lo identifique, y tal es el caso de Karen Núñez, quien vivió una experiencia muy complicada.
Núñez extravió su cédula e intento renovarla en el Saime, pero quedó en la espera de que se lo entregaran.
Por no soportar más la situación del país decidió agarrar sus maletas y partir sin cédulo ni pasaporte.
“Pensé en irme a Colombia porque tenía carnet fronterizo y me funcionó, pero luego mi destino era Perú y se complicó la situación”, relató.
«Para comprar mi pasaje me exigían el pasaporte, como no lo tenía tuve que ir hasta otra línea de buses que me cobró 120 mil pesos porque no tenía el documento. En la frontera con Ecuador me dijeron que no me podían dar la carta andina porque no tenía cédula y no tenía ingreso al país”, dijo.
Mencionó que fue estafada con un documento que supuestamente era legal y afirmaba que sus documento estaban extraviados. Por el papel debió pagar 20 dólares.
Como el documento era falso tuvo que resguardarse con el chofer del autobús para poder seguir avanzando, hasta que después de tantas trabas pudo llegar a Perú.
Aunque parezca fácil, estar en un país indocumentados es una bomba de tiempo. Los ciudadanos deben vivir escondiéndose de las autoridades por temor a ser deportados.
Redacción Maduradas con información de Versión Final
Lea también: ¡DEBES SABERLO! Ecuador facilitará ingreso de niños venezolanos sin documentos de viaje