El periodista Freddy Paredes, del canal televisivo ecuatoriano Teleamazonas, sufrió una brutal agresión este jueves 10 de octubre, tras recibir una fuerte pedrada en la cabeza, poco después de abandonar un recinto donde el colectivo indígena mantenía retenidos a ocho policías y dos presuntos infiltrados.
![](https://maduradas.com/wp-content/uploads/2019/10/pedrada-periodista-destacada.jpg)
Captura de video
Diferentes videos difundidos sobre el suceso mostraron al periodista caminando y seguido por varias personas cuando un agresor le arrojó desde corta distancia una piedra con gran violencia, que le hace caer al suelo.
Otra grabación plasma a Paredes tendido boca arriba mientras parece convulsionar y se aprecia que de la cabeza emanó un montón de sangre, reseñó EFE.
Tras ser atendido por la lesión en un centro médico, el periodista responsabilizó del ataque a la alta dirección de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), y a su presidente, Jaime Vargas, así como de la seguridad de todos los periodistas que están cubriendo las manifestaciones.
El periodista junto a su camarógrafo habían estado desde horas de la mañana en el Ágora de la Casa de la Cultura de Quito, donde el movimiento indígena ecuatoriano mantiene retenidos a ocho agentes policiales y dos supuestos infiltrados de las fuerzas de seguridad.
A lo largo de la jornada, diferentes líderes indígenas emitieron mensajes peyorativos contra dos canales de televisión, entre ellos Teleamazonas, a los que acusaron de emitir supuestas informaciones sesgadas y de no reflejar la realidad social ni las represiones violentas que denuncia ese colectivo.
El propio Paredes se dirigió a las cerca de 4.000 personas que se concentraron en el recinto tomado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), y desde el escenario trató de explicar su labor profesional a los presentes al tiempo que aseguró estar en el lugar por su propia voluntad, ante la pregunta de un dirigente acerca de si se encontraba secuestrado, como se había advertido en redes sociales.
El ataque al periodista fue condenado por la Defensoría del Pueblo, que rechazó los hechos enérgicamente, así como los actos violentos de los que han sido víctimas varios periodistas durante estos días de paro nacional.
De igual manera, la Unión Nacional de Periodistas (UNP) condenó en un comunicado la brutal agresión al periodista y responsabilizó a la dirigencia indígena, que preside los actos en el Ágora de la Casa de la Cultura, del ataque “cobarde” al comunicador.
Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas emitieron un documento en el que rechaza la agresión a Paredes y aclara que el episodio “sucedió en los exteriores del Ágora, luego de que la guardia indígena lo resguardara desde el interior para precautelar su integridad física y asegurar su salida”.
El momento exacto en que un hombre ataca por la espalda y le atesta una pedrada en la cabeza al periodista @fparedes_ de @teleamazonasec tras dar cobertura a la retención de policías en la Casa de la Cultura de #Quito #ParoNacionalEC #ParoEnEcuador pic.twitter.com/njNqqgDAeg
— Noticias Ecuador (@notiecuadornet) October 10, 2019
🇪🇨 #MASACRE | Periodista de @teleamazonasec gravemente herido. #FreddyParedes el periodista pro @Lenin fue brutalmente golpeado con una piedra durante una cobertura. Su estado de salud es muy grave.#OswaldoJarrin la culpa es tuya.#SOSEcuador pic.twitter.com/n47wHImjeG
— Amauri Chamorro (@amaurichamorro) October 10, 2019
#10Oct #Ecuador El periodista Freddy Paredes está recuperado y reclama por las más de 50 agresiones registradas a periodistas durante las protestas, de parte de la Policía y de manifestantes. – @lahistoriaec pic.twitter.com/pLenAfExij
— Reporte Ya (@ReporteYa) October 11, 2019
Redacción Maduradas con información de EFE
También puede leer: