Descarga las aplicaciones para Android o iOS (iPhone/iPad). Únete al canal de Telegram.

¡LOS LOGROS DE LA REVOLUCIÓN! El desabastecimiento en el país llegó para quedarse

Cada vez que un consumidor venezolano sale a la calle, a realizar las compras de los productos de la canasta alimentaria que necesita para el sustento, lo primero que se pregunta es: ¿cuántos negocios tendré que recorrer para medio completar el mercado? ¿Por qué los buhoneros tienen los productos que no se localizan en los supermercados? y ¿hasta cuando persistirá el desabastecimiento?. Estudios realizados revelan que cualquiera que salga a realizar sus compras, tiene que recorrer una media semanal, de por lo menos 4 establecimiento para poder completar su mercado principal, perdiendo la posibilidad que tenía en años pasados, de poder adquirir lo que quería, porque cada marca de un producto tenía 4,5 y hasta 6 presentaciones distintas, hoy tiene que comprar “lo que se consiga para poder protegerse”.

Crisis-en-venezuela-colas-compras-escasez

La situación inflacionaria tampoco lo ayuda, por que los precios de los alimentos se han encarecido en más de 90% en este año, mientras que el ingreso real de los trabajadores ha registrado una pérdida del –12%, lo cual obliga a tener una mayor prudencia a la hora de adquirir los bienes, a buscar ofertas, promociones o aquellos bienes que sean más atractivos desde el punto de vista de su presupuesto.

A esto se agrega que ahora no paga por los productos el precio regulado al que se comercializa en los supermercados, sino que debe pagar los precios que cobran los buhoneros o los que debe pagar en los mercados populares no controlados por el Estado, con sobreprecio promedio de más del 60%, que debe ser sumado a los índices de inflación oficial, por que al adquirir todos los productos en el mercado informal, el sobreprecio oscilaría entre 200% y 300%.

El Banco Central de Venezuela, las últimas cifras de desabastecimiento que que publicó, hace más de cinco meses, indicaban que esta variable estaba en el orden del 30%; sin embargo estudios de empresas de consultoría privada, aseguran que en estos momento el desabastecimiento está en el orden del 70%, siendo superior en algunas zonas del interior del país, reseñó El Impulso.

¡No olvides tus comentarios!

Top